Auge inmobiliario: increíble salto en los precios de terrenos rurales en Santiago del Estero

86

Santiago del Estero se ha convertido en el epicentro de un vertiginoso aumento en los valores de las propiedades rurales, según Miguel Conte, CEO de la reconocida empresa inmobiliaria argentina Conte Bienes Raíces. La región está experimentando una marcada aceleración en el mercado inmobiliario rural, impulsada por factores como las elecciones y la inflación mundial en dólares.

Miguel Conte, cuya empresa opera no solo en Argentina sino también en toda la región, destacó que mientras en Uruguay y Paraguay ya se han observado incrementos significativos en los valores de los activos inmobiliarios, el impacto en Santiago del Estero ha sido particularmente notorio. Según Conte, “en Uruguay ya impactó, Paraguay ha crecido en valores y han sido tremendos los cambios radicales en infraestructura. Se han duplicado los valores, con un potencial enorme en el Chaco paraguayo”. Añadió que se están observando movimientos de inversores brasileños en la zona.

En relación a la situación específica de Argentina, el empresario inmobiliario subrayó que el mercado se encuentra en constante aceleración debido a la expectativa de cambios en la situación política y económica del país. Conte identificó dos factores determinantes que impulsan este fenómeno: las elecciones y la inflación mundial en dólares, lo que ha generado una creciente necesidad de invertir en activos reales para resguardar el valor de los activos financieros.

Respecto a los precios de los inmuebles rurales en Argentina, Conte manifestó que hasta el momento no se ha observado un aumento significativo en los valores, salvo excepciones como Santiago del Estero, donde los valores han experimentado un notable incremento. En promedio, se ha reportado un valor de 6.000 a 7.000 USD por hectárea en otras regiones, mientras que en nuestra provincia este valor alcanza los 4.000 USD por hectárea.

Conte también proporcionó información sobre los tipos de compradores en el mercado de tierras. Según sus análisis, aproximadamente el 90% de los compradores son productores agropecuarios, mientras que el 10% restante son industriales y comerciantes. Además, señaló que existe un creciente interés por parte de nuevos actores en el mercado que desean adquirir tierras, lo que refleja la confianza en el valor de estos activos en el futuro.

En este articulo