Avances sólidos en el vivero del proyecto “Jóvenes y Género” en Añatuya

54

El proyecto “Jóvenes y Género”, enmarcado en la convocatoria de la Fundación Argeninta para el “Fortalecimiento de procesos de contención integral y capacitación laboral”, está demostrando avances sustanciales en su objetivo de empoderar a jóvenes emprendedores de escasos recursos económicos en Añatuya.

A través de trabajo constante, compromiso y formación, este proyecto se ha centrado en la creación de un vivero agroecológico para la producción de plantas ornamentales, aromáticas, medicinales y forestales.

Bajo la dirección del Ingeniero Agrónomo Diego Salas, de AER Añatuya, y con el apoyo del cura párroco José Vera, los jóvenes participantes están demostrando un entusiasmo palpable mientras asumen tareas diversas en el proyecto. El enfoque en “aprender haciendo” ha resultado en un equipo de jóvenes empoderados y motivados, deseosos de contribuir a la comunidad y adquirir habilidades valiosas.

Parte integral de este proceso es la formación brindada por el Ingeniero Agrónomo Adrian Massa, que complementa las labores semanales y amplía el conocimiento de los participantes en áreas clave como viverismo y parquización.

Los logros obtenidos hasta el momento son un testimonio de la dedicación y la colaboración entre los jóvenes, el equipo técnico y los mentores religiosos. Además de la producción de plantas con fines ornamentales, aromáticos, medicinales y forestales, se busca generar un impacto duradero a través de la comercialización de excedentes y la formación sólida en áreas agrícolas.

Este proyecto no solo está construyendo un vivero agroecológico, sino también una red de jóvenes capacitados y empoderados que están transformando su entorno y su futuro. El compromiso y el entusiasmo exhibidos por todos los involucrados son indicativos de un proyecto con un gran potencial para generar un cambio positivo en Añatuya.

En este articulo