Bonos en dólares, en alza por el superávit y la compra de reservas

56

Los bonos en dólares arrancaron la semana en alza y de esa forma mostraron continuidad con la dinamica de la semana pasada. Así, el riesgo país cayó, perforó otra vez los 1.600 puntos y quedó en 1.581 El mercado sigue valorando el ajuste fiscal que llevó a dos meses consecutivos de superávit financiero y a acumular más de USD10.000 millones en compras desde diciembre. En ese sentido, destacan los analistas, se está valorando más el orden en esas dos variables clave de la macro, incluso con la inflación en 13,2% pero desacelerando, que las dificultades políticas que encontró el Gobierno, por caso, en el Congreso. La posibilidad de que la oposición no vaya tan a fondo en Diputados para voltear el megaDNU podrá, con todo, jugar a favor.

Durante el lunes, el GD29 subió un 3%, el GD30 un 1,5%, el GD35 un 1,4%, el GD38 un 1,5%, el GD41 un 1,9% y el GD46 un 2,8%. El AL29 un 1,5%, el AL30 un 1,9%, el el AL35 otro 1,9%, el AL41 un 0,6%. La dinámica alcista fue una continuidad respecto a lo que sucedió la semana pasada, mientras el Gobierno recibía la media sanción negativa en el Senado para el DNU, y mientras el BCRA seguía acumulando divisas y Economía informaba un nuevo superávit en febrero, que permitirá sobrecumplir la meta de marzo con el FMI, organismo con el cual, por cierto, se dijo que se está negociando un nuevo acuerdo con un supuesto desembolso. En el mes, los bonos treparon entre 3 y 8 puntos.

Todos esos logros macro vienen de la mano con advertencias acerca de la posibilidad de que se sostengan en el tiempo: el ajuste fiscal ocurrió en parte gracias a pagos que se patearon hacia adelante, ya que el devengado (es decir, el asiento contable, dejando de lado los pagos realizados) publicado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) mostró déficit financiero; al tiempo que entre analistas se repite que el dólar oficial y el blend se vienen atrasando en forma acelerada por la pax cambiaria.

Sin embargo, el mercado viene comprando. El presidente y Socio de Patente de Valores, Santiago López Alfaro, señaló: “La actualidad fisca y financiera le gana a la política y los precios siguen firmes. Sabemos que estos bonos no pueden valer USD100 por los cupones bajos. Pero la zona de USD 65/70 es un objetivo lograble”. Eso, en referencia al AL30, que está en USD50, tras una suba de 1,9% el lunes.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) destacaron que el escenario viene siendo difícil para los emergentes y dijeron: “los Globales escalaron entre 1,7% y 4,5% en la semana en un clima bastante duro para emergentes. Entre los factores idiosincráticos que explicaron las subas, el miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, mencionó que se está conversando con el FMI para firmar un nuevo programa con fondos frescos, lo que fue bien recibido por el mercado ya que mantiene una perspectiva positiva al menos de corto plazo. Además, Nación volvió a tener superávit financiero en febrero (visitar sección macro para más detalle).

Y agregaron: “Así, la deuda soberana en dólares ignoró algunos alborotos locales. En este contexto, el Senado rechazó el mega decreto de Milei lo que implica una perspectiva negativa para el mercado argentino. A priori, este resultado daña la credibilidad en que el Gobierno de Milei pueda llevar a cabo sus políticas de cambio para la Argentina. Sin embargo, los Globales no dieron una respuesta negativa y respondieron al alza en la jornada posterior, compensado por los resultados fiscales”.

En este articulo