Capacitación en Huaycuru prepara a los apicultores para el receso invernal

63

En el apiario Colmenares, ubicado en la localidad de Huaycuru, departamento Banda, se llevó a cabo una capacitación dirigida a apicultores locales. Bajo el título “Preparación de las Colmenas para el Receso Invernal”, este evento atrajo la atención de apicultores de Banda y Capital, así como de miembros de los Grupos Cambio Rural Mieles del Estero (EEA), Melíferas del Río Dulce y Flor de Miel (AER Santiago-Banda).

El facilitador principal de esta jornada fue el respetado promotor asesor de Cambio Rural, el Prof. José Luis Zeman, quien estuvo acompañado por la destacada agente de proyecto, la Lic. Daniela Navarro Brandan. El propósito fundamental de esta capacitación fue dotar a los participantes con un entendimiento sólido sobre la relevancia de una preparación adecuada de las colmenas para la temporada invernal.

La expectativa es que los asistentes se familiaricen con las mejores prácticas en el manejo apícola, asegurando así la supervivencia y el bienestar de las abejas durante los meses de invierno. Este enfoque busca promover una apicultura sustentable, sostenible y saludable, fundamental para la preservación de estos insectos tan vitales para nuestro ecosistema.

La capacitación se estructuró en dos momentos clave. En la fase teórica, se abordaron aspectos cruciales como el calendario floral y la curva de floración, junto con estrategias para ajustar el manejo apícola en respuesta a los cambios estacionales. Esta base teórica proporcionó el fundamento necesario para la fase práctica, donde los participantes tuvieron la valiosa oportunidad de revisar colmenas en diferentes situaciones.

Durante esta parte práctica, se examinaron varios aspectos, incluyendo el estado de la población de la colonia, la disponibilidad de alimentos, los controles sanitarios y la evaluación del material inerte. Se prestaron especial atención a puntos como la revisión de la presencia de la reina, la salud de la cría, la disponibilidad de miel y polen, así como la detección de posibles problemas como la presencia de la varroa y otras anormalidades.

Además, se destacó la importancia de observar el comportamiento de las colmenas con genética mejorada, lo que permite un manejo más eficaz y adaptado a las necesidades de cada colmena.

En resumen, esta capacitación no solo proporcionó conocimientos esenciales, sino que también fomentó la colaboración y el intercambio de experiencias entre apicultores locales. Con un enfoque en la preparación adecuada para el invierno, se espera que estos apicultores estén mejor equipados para garantizar la salud y la productividad de sus colmenas en los meses venideros.

En este articulo