China cuestiona bloqueo de Países Bajos a exportaciones de máquinas para hacer chips

90

El Gobierno chino expresó su rechazo a la decisión de las autoridades de Países Bajos de bloquear las exportaciones de máquinas para fabricar chips de ASML hacia el gigante asiático, una medida que obedecería a la presión ejercida por EE.UU. para restringir la venta de tecnología a Beijing.

Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, reclamó a Países Bajos que “sea imparcial, respete los principios de mercado y la ley, tome medidas prácticas para proteger los intereses comunes de ambos países y sus compañías, y mantenga la estabilidad de las cadenas de suministro internacionales”.

El canciller contestó de esta manera al anuncio realizado por la empresa en el que detalló que los envíos afectados por la restricción incluyen sistemas de litografía, que utilizan láseres para ayudar a crear circuitos de chips. “Afecta a un pequeño número de clientes en China”, agregó el comunicado.

ASML tenía licencias para enviar tres máquinas de litografía ultravioleta profunda de primera línea a empresas chinas hasta este mes, cuando las nuevas restricciones debían comenzar a regir. Sin embargo, funcionarios estadounidenses le pidieron que detuviera de inmediato los envíos a los clientes chinos, según personas familiarizadas con el tema.
Controles

La presión estadounidense sobre la compañía, con base en Veldhoven, Países Bajos, comenzó en 2019, durante la Administración del entonces presidente Donald Trump. En ese momento, la Casa Blanca reclamó a las autoridades neerlandesas que prohibieran la venta a China de máquinas de litografía ultravioleta extrema de primera línea de ASML, único fabricante de esa tecnología empleada para crear semiconductores, como los usados en teléfonos inteligentes y equipos militares.

Los controles a las exportaciones se ampliaron durante el último año, cuando EE.UU. anunció normas que le permiten restringir la venta del modelo Twinscan NXT1930Di de ASML si este contiene piezas estadounidenses.

China fue durante el último trimestre de 2023 el mayor comprador de ASML, representando un 46% de las ventas de la compañía. De esta manera el gigante asiático se convirtió en el tercer mercado más grande para la empresa, detrás de Taiwán y Corea del Sur.

En este articulo