Comenzó la evaluación de calidad de las frutillas cosechadas en Santiago del Estero

134

En un esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y su equipo de producción vegetal, liderado por la Dra. Silvana Ruiz, y la Ingeniera Agrónoma Yesica Gramajo, se ha llevado a cabo un ensayo exploratorio para evaluar la calidad de frutillas producidas en el Campo Experimental Francisco Cantos del INTA Santiago del Estero. Los primeros resultados, obtenidos durante el mes de julio, fueron prometedores.

El objetivo principal de esta investigación es determinar los indicadores de calidad de las frutillas en diversas variedades cultivadas en este campo experimental. La Dra. Silvana Ruiz y su equipo se han dedicado incansablemente a llevar a cabo estas evaluaciones de calidad con el fin de optimizar la producción de frutillas en la región y ofrecer a los agricultores locales información valiosa sobre las variedades más prometedoras.

Uno de los indicadores clave evaluados en este estudio ha sido la concentración de sólidos solubles en los frutos, un factor determinante para la calidad y el sabor de las frutillas. Los resultados de las primeras determinaciones de calidad realizadas durante el mes de julio han arrojado datos alentadores. Se ha descubierto que, desde el inicio de la cosecha, los frutos de las diferentes variedades analizadas registraron sólidos solubles por encima del 7%. Este valor es considerado como el mínimo aceptable para este tipo de frutos, lo que indica una buena calidad en las frutillas producidas en nuestra provincia.

Estos resultados positivos han generado entusiasmo entre los investigadores y agricultores locales. La alta concentración de sólidos solubles en las frutillas es un indicio prometedor de un sabor excepcional y una mayor aceptación en el mercado, lo que podría traducirse en un aumento en la rentabilidad de los agricultores.

Es importante destacar que las determinaciones de otros indicadores de calidad continúan realizándose periódicamente y hasta el momento los resultados han sido óptimos. Este esfuerzo conjunto entre el INTA y el equipo de la Ingeniera Yesica Gramajo está arrojando luz sobre las variedades de frutillas más adecuadas para el cultivo en la región, brindando así un valioso recurso para los agricultores locales que buscan mejorar la calidad de sus productos y aumentar su competitividad en el mercado.

El Campo Experimental Francisco Cantos del INTA Santiago del Estero se convierte así en un centro de referencia para la investigación y desarrollo de la producción de frutillas en la región, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible en la agricultura. Con la continuación de estas evaluaciones de calidad, se espera que los resultados sigan siendo tan prometedores como hasta ahora, beneficiando a la comunidad agrícola.

En este articulo