El Gobierno gastó más de $25.000 millones en 2024 en alquilar edificios donde funcionan organismos públicos
La problemática por el gasto que demandan los alquileres no afecta solo a los vecinos en distintos puntos del país. El Estado también tuvo que destinar un importante monto de sus cuentas para poder cubrir la renta de edificios donde funcionan organismos y dependencias públicas.
La información surge del informe que compartió en Diputados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a partir de datos recopilados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado. De acuerdo a la planilla que figura en ese documento, hay más de 50 entidades estatales que trabajan desde inmuebles alquilados, dentro de los que se encuentran ministerios, secretarías, institutos y otros organismos.
Leé también: El dólar bajó a $1160 en el Banco Nación y se achicó la brecha con las cotizaciones financieras
El gasto total en concepto de alquileres durante 2024 fue de $25.611.941.508, que equivale a US$21.837.727,12 al tipo de cambio oficial de este miércoles 16 de abril. En tanto, el costo mensual estimado fue de $2.583.521.608.
En concreto, se trata de contratos de alquiler que firma el Estado con personas o empresas que tienen a su cargo un edificio, una oficina, un piso o un terreno. Cada organismo que necesita de ese espacio lanza una licitación para pactar un entendimiento. Por eso, pueden variar los montos, los plazos y los cánones de actualización de cada acuerdo.