El INTA impulsa la investigación de biotecnologías de la reproducción animal en el interior santiagueño

60

El organismo desarrolla en Santiago del Estero actividades que forman parte del proyecto de Biotecnologías de la Reproducción Animal para el sector ganadero a través de un trabajo articulado entre las Experimentales INTA Santiago e INTA Quimilí, junto a profesionales de la actividad privada y el sector empresarial.

En ese marco, se llevó a cabo durante tres días la primera de las seis visitas planificadas al Establecimiento El Sacha, en Añatuya, Santiago del Estero. Allí se realizó el análisis del semen bovino que será utilizado en el ensayo. Luego, se seleccionaron las vaquillonas que formarán parte del mismo, a las que se las pesó y se les evaluó el aparato reproductivo, el estado de ciclicidad y presencia y ausencia de cuerpo lúteo.

En esta actividad de campo participaron los veterinarios Santiago Principi y Sebastián Reineri, del Grupo de Investigación en Producción Animal del INTA Santiago, acompañados por personal del establecimiento.

Tiene características originales que surgen como respuesta a que, en Europa y algunos países latinoamericanos, están prohibidos algunos fármacos utilizados en la sincronización de la ovulación y, en este sentido, se desea probar nuevos tratamientos con drogas permitidas en todo el mundo. Probablemente, las restricciones lleguen a la Argentina y nuevos protocolos deberán estar puestos a punto para que los productores puedan utilizarlo.

El trabajo tiene como antecedente un estudio realizado por un equipo de trabajo encabezado por Reineri, del INTA, donde se encontraron resultados muy interesantes que impulsaron a medir nuevas variables para complementar la información y desarrollar un protocolo de captura y procesamiento de las imágenes doppler, para lo cual el Ing. Sergio Roldán Bernhard, también técnico de INTA Santiago, ha desarrollado un algoritmo de procesamiento que traduce la información de esas imágenes color, en flujo sanguíneo de manera práctica, objetiva, rápida y reproducible.

Mientras que los tratamientos seleccionados y las metodologías de trabajo surgen de los comentarios realizados por los revisores de trabajos anteriormente publicados y otros en edición, que forman parte del objetivo de trabajo del proyecto nacional de Reproducción Animal de INTA.

En este articulo