Expertos dialogan en torno a la la capacitación sobre Corredores Biológicos en el Gran Chaco

71

En el marco de la iniciativa por la conservación y gestión sostenible de los paisajes naturales del Gran Chaco, se llevó a cabo la capacitación titulada “Corredores Biológicos: herramientas para la identificación y diseño de paisajes naturales y productivos del Gran Chaco”. El evento tuvo lugar en el Nodo Tecnológico y contó con la participación destacada de importantes figuras del ámbito científico y técnico.

La apertura estuvo a cargo del Ing. Adrian Suarez, Secretario de Ciencia y Tecnología, junto al Ing. Mario Mondino, Director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en Santiago del Estero, la Dra. Natalia Fracassi del INTA-Delta del Paraná, y la Dra. Teresa Goicoelia, capacitadora de la Universidad Autónoma de Madrid.

El principal objetivo de esta jornada fue la elaboración de propuestas de gestión destinadas a mejorar la conectividad biológica en los paisajes naturales y productivos del Gran Chaco. Esto se llevará a cabo mediante la utilización de herramientas actualizadas en sistemas de información geográfica (SIG), que permitirán identificar y diseñar corredores biológicos eficientes en la región.

La capacitación estuvo dirigida a personal técnico asociado a funciones públicas, investigadores, asesores y productores, así como también a estudiantes de postgrado interesados en esta temática. La diversidad de participantes garantizó un enfoque multidisciplinario en la búsqueda de soluciones para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales en el Gran Chaco.

El evento contó con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, reafirmando el compromiso conjunto por promover prácticas que contribuyan a la preservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico en esta importante región de Argentina.

En este articulo