Gremios de agricultores franceses llaman a suspender los bloqueos

73

Los principales sindicatos agrarios llamaron a suspender los bloqueos en Francia, después de que el gobierno prometiera ayudas y nuevas medidas de apoyo al sector, luego de dos semanas de protestas agrícolas que ahora se propagan por otros países de la Unión Europea (UE).

“En vista de todo lo que se ha anunciado”, “hacemos un llamado a nuestras redes (…) para que suspendan los bloqueos y emprendan una nueva forma de movilización”, declararon en rueda de prensa los líderes de la FNSEA, Arnaud Rousseau, y de Jóvenes Agricultores, Arnaud Gaillot.

Minutos antes, el primer ministro, Gabriel Attal, presentó una tercera tanda de medidas para responder a la rebelión agrícola, entre ellas un mayor control del origen de los productos, subsidios para el sector ganadero y la suspensión temporal de un plan para reducir el uso de pesticidas.

El cambio de situación en Francia llega cuando las protestas sobrepasaron las fronteras y se extendieron a otros países como Italia, Portugal y Grecia, mientras se espera que se sumen los agricultores españoles en las “próximas semanas”.

Trabas

Aunque con coyunturas particulares de cada país, los mismos reclamos resuenan en la mayoría de los estados: una política de la UE demasiado compleja, ingresos muy bajos, inflación, competencia extranjera, acumulación de normas.

En Bruselas, miles de manifestantes acompañados por más de mil tractores tomaron varias avenidas, dejando escenas de tensión, con motivo de una cumbre de los líderes de los 27 países de la UE sobre Ucrania.

La Comisión Europea, responsable de fijar la política agrícola y comercial del bloque, también está bajo presión. Su titular, Ursula von der Leyen, anticipó que trabajarán para “reducir la carga administrativa” de los agricultores.

Mercosur

El Ejecutivo comunitario ya había anunciado un mecanismo para limitar las importaciones de Ucrania, sobre todo de aves de corral, y derogar en 2024 la obligación de dejar un 4% de tierras arables en barbecho, como establece la nueva Política Agrícola Común (PAC).

Pero no había convencido al sector. “La derogación del barbecho es una migaja. No resuelve el problema. Queremos ingresos (…) ¡Queremos vivir de nuestro trabajo!”, dijo a la AFP Pierre Sansdrap, ganadero belga, durante las protestas en Bruselas.

Uno de los principales puntos de tensión es el acuerdo que la UE y el bloque sudamericano del Mercosur negocian desde hace más de 20 años y que, según los agricultores europeos, les asestaría un duro revés.

En este articulo