INTA presentó su ensayo de frutilla con datos alentadores para la producción local

89

En el Campo Experimental “Francisco Cantos” del INTA, se desarrolló una exitosa Jornada de Manejo del Cultivo de Frutilla en Santiago del Estero, organizada por el Grupo de Investigación en Producción Vegetal del INTA Santiago del Estero, junto a las empresas Facyt, Eurosemilla, Viansa, Pacta SRL y Don Antonio, de la que participaron alrededor de 75 productores y técnicos.

La apertura de la Jornada estuvo a cargo del director del INTA Santiago, Ing. Agr. Mario Mondino, y del coordinador del Programa Nacional Hortalizas, Flores, Aromáticas y Medicinales del INTA, Ing. Agr. Daniel Kirschbaum.

Mondino destacó que los primeros resultados obtenidos en el Campo Experimental muestran que la frutilla puede ser una gran alternativa de producción para el productor de la zona del área de riego del río Dulce.

Kirschbaum señaló que esta actividad está recibiendo apoyo tanto desde la Experimental de Santiago como del equipo técnico de la Experimental del INTA Famaillá y desde el Programa hortalizas, flores aromáticas y medicinales, que él coordina.

Resultados destacados: gusto, margen bruto y cosecha primicia

Los resultados destacados del ensayo fueron un buen nivel de azúcar en las frutillas, lo que les da un excelente gusto y posibilidades comerciales. También, los expertos destacaron que es un cultivo que tiene un gran futuro en esta región porque puede empezar a producir fruta muy temprano, inclusive en el mes de mayo, lo cual la posicionaría como una importante zona productora de frutilla primicia a nivel país. Además, en base a un estudio de costos, indicaron que es un cultivo con un margen bruto estimado en alrededor de un 50%, lo que lo presenta como una interesante alternativa para el productor de la zona del área de riego del río Dulce.

Desarrollo de la jornada

La Jornada estuvo dividida en dos partes, una con disertaciones y otra a campo.

La serie de charlas comenzó con el Ing. Kirschbaum y la Ing. Agr. Yesica Gramajo Dominguez, del INTA Santiago, exponiendo sobre el Manejo sustentable del cultivo frutilla y la Evaluación de variedades.
Más tarde, la Ing. Agr. Micaela Heredia y la Ing. Agr. Fernanda Funes, del INTA Famaillá, brindaron detalles del Manejo de plagas y enfermedades.

A continuación, la Dra. Ing. Alimentos Silvana Ruiz, del INTA Santiago, presentó los Indicadores de calidad de la fruta obtenida en los ensayos.

La Ing. Agr. Yésica Gramajo presentó el detalle de cada aspecto de costos del cultivo.Por su parte, la empresa Facyt informó sobre los bioinsumos utilizados en el ensayo.

En la recorrida a campo se pudo observar el lote demostrativo con las variedades del cultivo con las distintas fertilizaciones, tanto tradicional como las que emplearon bioinsumos.

Rendimiento y calidad

Se evaluaron 10 variedades de frutilla, de las cuales Frontera, Sahara y Rociera son las tuvieron mejor rendimiento por hectárea, aproximadamente entre 40.000 y 50.000 kg. La calidad de las distintas variedades se evaluó mediante distintos indicadores: color, contenido de azúcar, acidez, firmeza y ratio como medida del sabor. Cabe destacar que, en las evaluaciones de calidad, todas las variedades del ensayo se encontraron por encima del valor considerado como aceptable para este tipo de fruto.
Interés entre los productores

Durante la jornada se pudo observar el gran interés que la frutilla ha despertado entre productores y técnicos, algo que pudo verificarse en la cantidad de participantes y en la cantidad de interacciones con los expositores. Hay un gran entusiasmo porque en base a los datos compartidos por el INTA durante la jornada se presenta como importante alternativa a los cultivos que se realizan actualmente en la región.

Las responsables de los ensayos agradecieron el invalorable aporte del equipo técnico de INTA en Famaillá, especialistas reconocidos en el desarrollo de la producción de frutillas.

En este articulo