INTA Santiago presentó su Informe Meteorológico 2023 con datos cruciales para la agricultura y la gestión de riesgos

74

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Santiago del Estero ha publicado su informe meteorológico del año 2023. Este boletín, elaborado por el Ingeniero Nelson Domínguez del Grupo de Investigación en Recursos Naturales del INTA Santiago del Estero, tiene como objetivo principal proporcionar un análisis detallado del comportamiento de las principales variables meteorológicas a lo largo del año pasado, comparándolas con los registros históricos obtenidos en el observatorio agrometeorológico convencional, conocido como “La María”.

El informe, disponible gratuitamente para el público en general, es una herramienta invaluable para agricultores, investigadores y cualquier persona interesada en comprender el clima regional y sus implicaciones. Proporciona una visión detallada de cómo las condiciones meteorológicas del 2023 se comparan con los datos históricos, facilitando así la toma de decisiones informadas en una variedad de sectores, desde la agricultura hasta la gestión de riesgos.

El sitio de observación, ubicado en el predio del Campo Anexo Ing. Agr. Francisco Cantos, de la Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero, en la localidad de La Abrita, departamento Silípica, ha sido fundamental para recopilar datos precisos y confiables. Además, el análisis también ha tenido en cuenta los datos de la estación automática Vantage Pro II de Davis®.

Los datos históricos fueron analizados utilizando el software libre R, asegurando así la precisión y la integridad de los resultados presentados en el informe. Este análisis meticuloso es crucial para proporcionar información confiable sobre el clima actual y su comparación con las tendencias a lo largo de las décadas.

El informe forma parte del proyecto RIST I067 Red de sensores agro meteorológicos y contribuye a los objetivos del proyecto PD I091 Adaptación a la variabilidad y al cambio global: herramientas para la gestión de riesgos, la reducción de impactos y el aumento de la resiliencia de socioecosistemas.

Los datos generados por el INTA pueden ser visualizados a través de enlaces como https://ema.inta.gob.ar/ y http://siga.inta.gov.ar/, proporcionando acceso público a información valiosa sobre el clima y sus implicaciones para diversas actividades.

Este informe no solo es un recurso esencial para la agricultura y la investigación, sino que también es un testimonio del compromiso del INTA en Santiago del Estero para proporcionar datos confiables y herramientas útiles para enfrentar los desafíos climáticos en la región.

En este articulo