Interesante taller revela los secretos de la hidromiel a base de “fermentación salvaje”

79

En un esfuerzo conjunto entre los grupos Cambio Rural “Mieles del Estero”, “Melíferas del Río Dulce”, “Flor de Miel”, y el proyecto de entrenamiento laboral N° 463, en colaboración con el INTA a través de la Agencia de Extensión Santiago – Banda y el programa Cambio Rural, se llevó a cabo el taller “Sabor Salvaje: Descubriendo los Secretos de la Hidromiel”. El evento tuvo lugar en el salón de la Agencia de Desarrollo Regional Banda y contó con la destacada participación del profesor en biología y apicultura, José Luis Zeman.

Más de 60 entusiastas apicultores de la ciudad Capital y La Banda se sumaron a esta capacitación, la cual se centró en la producción de hidromiel mediante la técnica de fermentación salvaje. La jornada se dividió en etapas, comenzando con una exposición teórica detallada que abordó los principios fundamentales de la fermentación salvaje y los pasos esenciales del proceso. Los participantes luego tuvieron la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, elaborando lotes de hidromiel.

El taller destacó las ventajas de la fermentación salvaje, que permite crear perfiles de sabor únicos y una mayor diversidad microbiológica en el producto final. Además, se enfocó en la importancia de agregar valor a la apicultura mediante la innovación y la diversificación de los productos derivados de la miel, con un énfasis en la valorización regional y local, abordando aspectos ecológicos, sociales y económicos.

La sesión culminó con una degustación, donde los participantes exploraron la riqueza de sabores y aromas presentes en diversos tipos de hidromiel, envejecidos a diferentes lapsos temporales. El evento no solo representó un avance en el conocimiento y la práctica de la producción de hidromiel, sino que también resaltó la importancia de la colaboración y el intercambio de ideas en la comunidad apícola.

Comprometidos con la promoción de la innovación y la calidad en la apicultura, se anunciaron futuras capacitaciones en la elaboración de productos derivados de las colmenas, como cosmética y carpinterías apícolas. La presencia destacada de jóvenes participantes y el apoyo del director de producción agropecuaria y política ambiental de la municipalidad de La Banda, Oscar Quiroga, evidencian el creciente interés y respaldo en distintas generaciones y sectores hacia estas iniciativas.

La asistencia refleja el creciente interés en el sector apícola y la diversificación de productos derivados de la colmena, subrayando la importancia de trabajar colaborativamente para promover el valor agregado en la producción apícola y fortalecer los lazos dentro de la comunidad apícola y con los consumidores. La evidente demanda de estos eventos resalta la necesidad de continuar organizando actividades similares en el futuro, evidenciando el compromiso de la comunidad apícola con el aprendizaje y la mejora continua de sus prácticas.

En este articulo