Investigadoras del INTA Santiago participaron de una gira ganadera en Salta y Tucumán

31

Las investigadoras del Grupo de Producción Animal del INTA Santiago del Estero, Ing. Agr. Lourdes Mijoevich y Ing. Agr. Mariana Ávila, participaron de una gira ganadera en la cual recorrieron diversos establecimientos ganaderos en Salta y Tucumán, invitadas por la Ing. Zoot. María Emilia Hernández del Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS).

Los objetivos de esta actividad fueron conocer los sistemas productivos de la región, diagnosticar la situación productiva de cada establecimiento y responder a las demandas de los productores.

A lo largo de la gira se realizaron visitas a seis establecimientos de diferentes escalas productivas, que representan la situación regional de la ganadería de cría y recría. Durante estas visitas, cada propietario realizó la presentación de su establecimiento, incluyendo sus problemáticas y demandas. Las técnicas del INTA, acompañadas de los productores, realizaron el diagnóstico de la situación de las pasturas y el manejo con un relevamiento de cobertura y altura de pasturas y pastizales, y un reconocimiento de especies de renovales problemáticas; tras lo cual ofrecieron recomendaciones puntuales.

Las especialistas del INTA Santiago también ofrecieron charlas sobre manejo del pastoreo de gramíneas megatérmicas, planificación forrajera y valor nutritivo del forraje en el CIC de La Candelaria, Salta. Presentaron recomendaciones generales para ajustar el manejo de pasturas y técnicas para cubrir el bache forrajero. También destacaron la importancia de la calidad de los forrajes y de planificar su uso.

Luego de un interesante intercambio de conocimientos con las especialistas, productores y técnicos manifestaron un gran interés en aprender y aplicar nuevas técnicas para mejorar el manejo de pasturas y optimizar sus sistemas productivos.

En base a las demandas de los productores, las profesionales del INTA manifestaron su compromiso de iniciar acciones concretas a corto, mediano y largo plazo para fortalecer la ganadería local, mejorando prácticas de manejo y la infraestructura disponible.

En este articulo