Joven emprendedora aprendió a coser pañales de tela y hoy vende miles desde Santiago del Estero a todo el país

2702

El boom de la movida ecológica de los pañales reutilizables tiene una embajadora en nuestra provincia y nos comparte su trayecto de aprendizaje para convertir su idea de generar un cambio, en un emprendimiento rentable que hoy lleva a sus productos a todas las provincias del país, transformando familias. Cristel Ávila, tiene 31 años y es madre de dos hijos. Su visión le permitió tejer su propio camino hacia un proyecto innovador y sostenible: Ama Eco, un taller de pañales de tela que ha conquistado corazones y conciencias en todo el territorio argentino.

El inicio de un sueño ecológico

La semilla de Ama Eco se plantó en el fértil suelo de la conciencia ambiental cuando Cristel, embarazada por segunda vez en 2019, decidió que quería usar pañales de tela con su hijo por venir. La experiencia con su primer hijo la había sensibilizado sobre la cantidad abrumadora de residuos generados por los pañales desechables, llevándola a buscar alternativas más amigables con el medio ambiente.

A pesar de no tener experiencia en costura ni conocimientos sobre cómo iniciar un emprendimiento, Cristel tomó la decisión valiente de explorar el mundo de los pañales de tela. Inicialmente, se aventuró a revender pañales importados, pero fue su madre quien la impulsó a dar un paso más allá: ¿y si los fabricas vos?

Así comenzó el viaje de aprendizaje de Cristel, desde buscar información en internet hasta fabricar sus primeros 10 pañales en una máquina de coser familiar. La mudanza a una nueva casa trajo consigo la oportunidad de dedicar una habitación al taller, marcando el inicio formal de Ama Eco. Con ahorros invertidos en maquinaria textil industrial, Cristel se lanzó a tomar pedidos, marcando el comienzo de su emprendimiento de pañales de tela.

Un camino de desafíos y aprendizaje

A tres años y medio del inicio de Ama Eco, Cristel reflexiona sobre las noches de frustración, lágrimas y desafíos que enfrentó. Pero, en sus propias palabras, su mayor aprendizaje radica en no bajar los brazos. A pesar de las dificultades, Cristel siempre supo que su emprendimiento tendría éxito y continuó perseverando, convirtiendo cada obstáculo en una oportunidad de aprendizaje.

El impacto de la pandemia no frenó el crecimiento de Ama Eco; al contrario, Cristel aprovechó el tiempo para perfeccionar sus productos, experimentar con nuevos modelos y fortalecer su presencia online. Gracias al programa Metas del Nodo Tecnológico, en 2021 recibió un impulso económico que le permitió seguir invirtiendo en maquinaria para el taller.

Los pañales de tela han evolucionado y se han convertido en una opción consciente y ecológica para muchas familias. Crisel destaca que, en promedio, un bebé usa alrededor de 6,500 pañales desechables en su infancia, generando no solo un impacto económico significativo sino también contaminando el medio ambiente con productos de difícil descomposición.

En contraste, los pañales ecológicos de Ama Eco están confeccionados principalmente con telas de algodón, fibras naturales, sin químicos, ofrecen una alternativa respetuosa con la piel del bebé y son altamente absorbentes. Además, la capa impermeable está hecha con tela “PUL” (laminado de poliuretano), que es transpirable e impermeable, evitando irritaciones en la piel y la filtración de humedad.

Cristel subraya la importancia de educar a los clientes sobre el uso de pañales de tela. En su taller, ella realiza todas las funciones, desde la fabricación hasta el contacto con el cliente y el diseño de materiales informativos. Su compromiso va más allá de la venta; busca asegurarse de que cada familia se sienta segura y respaldada en su elección de pañales de tela.

Dos manos en el taller, un corazón en la familia

Cristel destaca el apoyo incondicional de sus padres y su pareja como pilares fundamentales para la toma de decisiones. Sin embargo, en el trabajo diario, prefiere manejar todo sola. Desde aprender el uso de máquinas de coser hasta diseñar productos y gestionar redes sociales, Cristel se ha convertido en una emprendedora autodidacta.

La producción en el taller de Ama Eco es un proceso meticuloso. El ensamblaje de un pañal lleva dos horas, pero fabricarlos desde cero puede tomar hasta dos semanas, dependiendo del tamaño del pedido. Cristel realiza todas las etapas del proceso, desde cortar la tela hasta el despacho final, demostrando su dedicación y habilidades autodidactas.

La variedad de oferta y cómo adquirir los productos

Ama Eco ofrece pañales de varios sistemas con precios accesibles. Los pañales de sistema TED de polar comienzan desde $15,000, mientras que los sistemas de bolsillo con PUL importado parten desde $23,500. También ofrece pañales para el agua, elaborados con lycra con filtro UV+50, con proceso anticloro. Todos los pañales son regulables, es decir que se pueden usar desde recién nacidos hasta los 3 años.
Cada pedido se envía con bolsas reutilizables y un código QR que contiene un PDF informativo sobre el uso, lavado y cuidado de los pañales.

Los productos de Ama Eco no se limitan a pañales; la línea incluye protectores mamarios, toallitas y protectores diarios. La venta se realiza online, a través de las redes sociales, que no solo sirven como plataforma de exhibición sino también como canal de comunicación directa con los clientes.

Tres años pueden parecer cortos, pero en el mundo de los emprendimientos artesanales, significan un tiempo de aprendizaje y construcción. Cristel destaca que la mayor enseñanza de Ama Eco es la insistencia y la falta de rendición. A pesar de los inicios modestos y las noches de incertidumbre, Cristel confió en sí misma y perseveró. Ahora, cada cliente de Ama Eco no solo encuentra una solución inmediata, sino también una inversión consciente para el futuro y un compromiso con el ahorro.

Cristel Ávila invita a todos a sumarse a la experiencia Ama Eco, un proyecto que va más allá de la producción de pañales de tela; es un compromiso con el cuidado del medio ambiente, la educación de las familias y el apoyo continuo a través de una comunidad de padres conscientes.

Para adquirir productos de Ama Eco y unirse a esta comunidad, puedes contactar a Cristel directamente a través de su cuenta de Instagram @ama.eco.paniales o por WhatsApp al número 3854 78-2217.

La historia de Ama Eco no solo es la narrativa de un emprendimiento exitoso, sino también un testimonio de perseverancia, aprendizaje y compromiso con el medio ambiente. Cristel Ávila ha tejido un proyecto que va más allá de la producción de pañales de tela; es una invitación a todas las familias a adoptar un estilo de vida más consciente y sostenible, mientras experimentan el cuidado y la calidad de los productos Ama Eco.

De Lourdes Suarez Torres
Para Data Santiago

En este articulo