El próximo sábado 15 de noviembre, Santiago del Estero vivirá una nueva edición de “La Noche de los Museos”, una propuesta que cada año convoca a miles de visitantes a recorrer y disfrutar los principales espacios culturales de la provincia.

Bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, la edición 2025 contará con más de 20 instituciones participantes, entre ellas museos, galerías, bibliotecas y centros culturales de la capital y del interior.

El Centro Cultural del Bicentenario (CCB) será nuevamente el epicentro del evento, con actividades gratuitas, visitas guiadas, intervenciones artísticas y espectáculos en vivo. Su directora, Cristina Campitelli, encabezó la presentación junto al subsecretario de Cultura de la Municipalidad de la Capital, Rodolfo Legname, y el director de Cultura, Francisco Avendaño, quienes destacaron la importancia de esta celebración como una oportunidad única para acercar el patrimonio cultural a toda la comunidad.

Además de las actividades que se desarrollarán en los tres museos que integran el CCB -el Histórico, el Antropológico y el de Bellas Artes-, se sumarán instituciones del interior, entre ellas espacios culturales de La Banda, Frías, Bandera, Añatuya y Las Termas de Río Hondo.

En la capital provincial, el recorrido incluirá lugares emblemáticos como Casa Argañaraz Alcorta, Casa Taboada, el Museo de Arte Sacro, el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Patio del Indio Froilán y el MIBO (Museo e Imprenta del Boletín Oficial), entre otros.

Avendaño destacó que el evento “crece año tras año, abriendo las puertas de los espacios públicos y privados para que los vecinos puedan disfrutar del arte y la historia en una misma noche”.

En tanto, Legname subrayó que “esta manifestación cultural forma parte de una política de Estado que conecta a los actores culturales de toda la provincia y fortalece el trabajo en red”.

Con propuestas que combinan arte, memoria, historia y nuevas miradas sobre la identidad local, “La Noche de los Museos 2025” invita a los santiagueños a vivir una jornada distinta, de encuentro y descubrimiento, celebrando la diversidad y vitalidad del patrimonio cultural de la provincia.