La producción de carbonato de litio y cloruro de potasio marcan cifras récord en Bolivia

59

Según el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Raúl Mayta, la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio marcaron en 2023 cifras récord con respecto a sus periodos históricos.

La autoridad señaló que al menos se triplicó la productividad con relación a la gestión 2022.

En cuanto a la producción de carbonato de litio, la mejor etapa fue la comprendida entre 2013 y 2020, según los datos del viceministerio a cargo de Mayta. En 2023, la cifra alcanzó las 948,5 toneladas métricas.

“La mejor producción fue en el periodo comprendido entre 2013 al 2020, con 355 toneladas métricas de carbonato de litio el año 2019, quiere decir que hemos producido tres veces (más)”, detalló Mayta.

En relación a la producción de cloruro de potasio, el año pasado se registraron 85.046 toneladas métricas.

Producción

“En cuanto a cloruro de potasio, son 85.046 toneladas métricas que hemos producido, la mejor producción que se tuvo fue en 2019, cuando eran 26.819; por lo tanto, estamos hablando de entre tres a cuatro veces más”, acotó el viceministro.

Lea también: Este año YLB prevé más que triplicar sus ingresos y obtener Bs 533,74 millones

Mayta aseveró que, ante estas estadísticas, se avizoran ingresos por comercialización mucho mayores respecto a lo que se tuvo durante el mismo periodo (2013 a 2020).
Ingresos por ventas en 2023

La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, dio a conocer en febrero de este año que la estatal obtuvo más de Bs 156,6 millones de ingresos por ventas de cloruro de potasio y carbonato de litio en 2023.

“En ingresos, la estatal obtuvo más de Bs 156,6 millones por la venta de productos obtenidos de los salares. La venta de cloruro de potasio generó Bs 135,4 millones y Bs 19,9 millones por carbonato de litio; cifra influida por la caída de precios en el mercado internacional en 2023”, indicó.

Asimismo, informó que el carbonato de litio bajó de precio; sin embargo, confía que en el futuro logrará estabilidad.

“Estamos reenfocando el lineamiento como empresa hacia el ámbito comercial, con la diversificación de productos”, agregó Calderón.

Tecnología y corrupción

Entretanto, Raúl Mayta se refirió a los hechos de corrupción y la implementación de tecnología en YLB.

Señaló que los daños que presentan las 18 piscinas de evaporación en la Planta Industrial de Carbonato de Litio se atribuyen a una combinación de errores técnicos y actos de corrupción.

Subrayó que es un asunto “grave”, y exhortó la necesidad de abordar adecuadamente estos problemas para garantizar la integridad y eficiencia de la operación de la planta.

Sobre la tecnología de evaporación, Mayta acotó que, con la ejecución de nuevos métodos en la producción, no están suplantando la metodología de evaporación, sino que están incursionando también en la extracción directa de litio (EDL).

En torno a este caso, el lunes fue aprehendido el exministro de Minería y también exgerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, por presuntas irregularidades en la implementación de la planta de litio en el salar de Uyuni.

Tras una exhaustiva investigación, el Estado descubrió que 18 piscinas de evaporación en la Planta de Carbonato de Litio presentaban daños.

Después de dos días de permanecer en celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Echazú salió la tarde del miércoles para cumplir el arresto domiciliario que dictó la Justicia.

En este articulo