Los números de Semana Santa: 3,2 millones de turistas y un impulso económico de $631.667 millones

42

El pasado feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas resultó ser un éxito rotundo para el sector turístico argentino. Con un flujo de 3,2 millones de personas que recorrieron el país durante los seis días del fin de semana extendido, se generó un impacto económico significativo, alcanzando un gasto total de $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

El impacto económico directo, medido a precios reales, fue un 70% superior al registrado el año pasado, con un gasto promedio diario por visitante de $47.913, un incremento del 16,1% en comparación con 2023 (a precios reales), con una estadía media de 4,1 días. Este aumento en el desembolso se atribuye en gran medida a que el período evaluado es un 50% más extenso que la Semana Santa del año anterior, que contaba con dos días menos de feriado.

A lo largo del feriado, se observaron algunos inconvenientes en rutas turísticas que experimentaron congestiones desde el miércoles hasta el viernes, con demoras que triplicaron los tiempos de viaje habituales. Solo por Aerolíneas Argentinas, se registró un flujo de 282 mil personas.

Los encuentros religiosos se destacaron en la agenda de cada ciudad, complementados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas que atrajeron a una amplia gama de visitantes ávidos de experiencias culturales y recreativas.

En lo que va del año, ya se han disfrutado dos fines de semana largos, con un total de 5,8 millones de turistas que han generado un gasto conjunto de $984.526 millones (equivalente a US$1.158 millones). Es importante destacar que, si bien el turista internacional sigue siendo un componente importante en los destinos locales, se ha observado un creciente entusiasmo entre los argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a destinos como Chile y Uruguay.

En resumen, el sector turístico argentino ha experimentado un notable impulso durante los últimos fines de semana largos, consolidándose como un motor clave para la economía nacional y promoviendo tanto el turismo interno como las relaciones con los países vecinos.

En este articulo