Mostaza le pisa los talones a McDonald’s: busca destronarlo en locales con un plan de US$ 30 millones

42

Mostaza le pisa los talones a McDonald’s y busca destronar a la cadena estadounidense en número de locales. Anunció una inversión de US$ 30 millones, destinados a la apertura de 30 nuevas sucursales en 2024.

La compañía de capitales nacionales nació en 1998 de la mano de Federico Pablo Aste y Christian Galdeano Alvarado. El primer local tuvo formato barra en el Boulevard Shopping de Adrogué y más tarde, bajo la sociedad Mostaza y Pan S.A., los fundadores la expandieron a más plazas, con el objetivo de convertirla en una marca federal y competir contra los pesos pesados del sector.

La crisis de 2001 les significó una oportunidad de crecimiento, a contramano del momento crítico que atravesaron las competidoras extranjeras. A tal punto que hoy Mostaza es el segundo jugador más grande de la industria del fast food en la Argentina por cantidad de puntos de venta, detrás de McDonald’s y antes de Burger King, la cadena que opera la empresa mexicana Alsea junto a Starbucks y que hasta 2019 ocupaba el segundo puesto.

La líder del mercado tiene 226 locales versus los 183 que maneja Mostaza. Con los 30 que espera sumar antes de fin de año, la cadena quedaría más cerca de McDonald’s, que acaba de inaugurar dos tiendas, una en Adrogué, provincia de Buenos Aires, y otra en Santiago del Estero. Consultada sobre su proyecto de expansión, McDonald’s se limitó a contestar que tiene un “ambicioso plan de crecimiento”, sin precisar cuántas sucursales prevé abrir este año ni el monto que desembolsará.

Por su parte, Mostaza encara este plan de aperturas, bajo el formato de franquicias, con una inauguración en Parque Leloir sobre la colectora del Acceso Oeste a la altura de la bajada de Avenida Martín Fierro, donde se encuentra el nuevo polo gastronómico de la zona. Es su segundo local en el partido de Ituzaingó y la sexta inauguración del año.

Con una inversión de US$ 2 millones y 1.370 metros cuadrados de superficie distribuidos en tres niveles, el formato cuenta con salón con capacidad para 210 comensales, Auto Mostaza las 24 horas, venta en vía pública y delivery, además de estacionamiento para 43 vehículos. El 75% de sus 60 empleados ingresaron por el programa de la firma ‘Primer Empleo’, dirigido a menores de 21 años que se inician en el mercado laboral.
La estrategia del plan de expansión de Mostaza

Entre las últimas inauguraciones, se destacan un local en Primera Junta, así como la séptima apertura en el centro de la Ciudad de Mendoza y la primera sucursal fuera de la capital de Tucumán. Formosa, Neuquén y Parque Centenario, Capital Federal, son algunas de las ubicaciones estratégicas que contempla el plan de expansión de la marca, que buscará completar su presencia en todas las provincias, para equiparar la presencia nacional de McDonald’s.

El año pasado, Mostaza creció con una inversión estimada en US$ 20 millones, con inauguraciones destacadas como el local cercano al estadio de Vélez Sarsfield -clave en fechas en las que se juegan partidos de fútbol y se realizan shows musicales- y la primera apertura en la ciudad de Dolores, en el kilómetro 202 de la Ruta 2.

l año pasado, creció con una inversión estimada en US$ 20 millones. “Continuamos con el foco puesto en el plan de crecimiento y expansión. En 2023, tuvimos la apertura de 30 locales. Esperamos continuar en esta línea”, afirmó Pablo De Marco, director de Expansión y Desarrollo de Mostaza.

En un contexto en el que las ventas del rubro bajaron alrededor de un 30%, las cadenas amplían no solo su red de tiendas, sino también sus propuestas, diversificando la oferta para un público amplio, con opciones accesibles para consumidores de bajo poder adquisitivo y otras más sofisticadas para los que exigen menús más premium.

En este articulo