Plantan Maracuyá en Santiago del Estero para estudiar su comportamiento y viabilidad

93

En las instalaciones del Centro Experimental de Fruticultura y Cultivos (CEFC) de la Estación Experimental Agroindustrial Santiago del Estero (EEASE), se llevó a cabo con éxito la plantación de maracuyá como parte de un estudio experimental.

La iniciativa, impulsada por el equipo de Fruticultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento del cultivo de maracuyá en las condiciones climáticas y edáficas de Santiago del Estero. Esta región, caracterizada por su clima tropical, ofrece un entorno propicio para la investigación y desarrollo de cultivos de origen subtropical.

Las plantas utilizadas en esta plantación fueron donadas por la Cooperativa Agroecológica Loreto Ltda, una entidad comprometida con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. La cooperativa cedió generosamente plantas de la variedad de Maracuyá amarillo, conocida por sus frutos aromáticos y dulces, ideales para la producción de dulces, helados y diversas preparaciones gastronómicas.

El equipo de Fruticultura del INTA, en colaboración con el personal de apoyo de Recursos Naturales, trabajó arduamente en la plantación, asegurando las condiciones óptimas para el desarrollo saludable de las plantas. Se espera que esta investigación proporcione valiosa información sobre la adaptabilidad del maracuyá en la región, así como datos útiles para agricultores locales interesados en diversificar sus cultivos.

Este proyecto de plantación de maracuyá forma parte de la búsqueda de alternativas agrícolas adecuadas a las condiciones locales, promoviendo la diversificación y la sostenibilidad en la producción de alimentos en Santiago del Estero.

En este articulo