Promueven la captación de agua subterránea con el sistema de pala vizcachera

37

En respuesta a la falta de lluvias y las críticas condiciones climáticas actuales, se está promoviendo el uso del sistema de pala vizcachera para la captación de aguas subterráneas. Este método, difundido por la INTA AER Añatuya, ofrece una solución accesible y efectiva para agricultores y ganaderos que necesitan abastecerse de agua.

El sistema de pala vizcachera es una técnica de perforación manual que no requiere motor, lo que lo hace ideal para uso en áreas rurales. Funciona mediante una mecha excavadora que se profundiza mediante la adición de caños y es guiada por un trípode. Esta semana, se realizó una demostración en el domicilio del productor Mario Bravo, ubicado en el paraje Lote 28 del departamento General Taboada. En este caso, la napa de agua se encontraba a una profundidad de 9 metros.

El agua extraída fue analizada para determinar su salinidad y establecer su idoneidad para el consumo animal. Este tipo de iniciativas es crucial para asegurar el abastecimiento de agua en épocas de sequía, permitiendo a los productores mantener sus actividades sin depender exclusivamente de las lluvias.

“El instrumento está disponible en la AER Añatuya. Los interesados pueden acercarse a nuestras oficinas para solicitarla”, informó el técnico Manuel Linch, subrayando la accesibilidad del equipo para los productores de la región.

La implementación de este sistema no solo facilita el acceso a agua subterránea, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades rurales frente a las adversidades climáticas. Con el respaldo del INTA, esta tecnología se convierte en una herramienta valiosa para el desarrollo sostenible de las zonas afectadas por la sequía.

En este articulo