Experto holandés en gestión del agua disertó en INTA Santiago del Estero
El Dr. Wouter Smolenaars, de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, realizó una visita al INTA Santiago del Estero en el marco de in intercambio técnico internacional, durante el cual brindó un taller y una charla en la sede central del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
El catedrático es especialista en gestión del agua, modelización hidrológica, desarrollo ambiental global y adaptación al cambio climático. Además, es investigador y profesor en el Grupo de Sistemas Terrestres y Cambio Global en la Universidad de Wageningen. Sus principales líneas de investigación se centran en mejorar la resiliencia de los sistemas hídricos y terrestres en respuesta a los desafíos a largo plazo del cambio ambiental global y en cómo la modelización de sistemas puede respaldar el diseño de respuestas de planificación adaptativa.
La Universidad de Wageningen de Países Bajos tiene una rica historia con el INTA Santiago del Estero, ya que desde hace décadas varios técnicos destacados del área de la gestión del agua se formaron en esa prestigiosa institución académica y, al mismo tiempo, muchos estudiantes holandeses avanzados realizaron pasantías en ésta provincia y desarrollaron sus trabajos de finales de grado.

Durante la charla, denominada “Explorando los vínculos entre el agua y la seguridad alimentaria a través del desarrollo de caminos de adaptación”, compartió algunos detalles de la metodología que desarrolla para aprovechar los recursos del agua y cómo podría aplicarse en la provincia. Durante la misma, también advirtió sobre los crecientes desafíos en el tratamiento del agua, agravados por el cambio climático y destacó la importancia del INTA en la investigación y en el desarrollo de soluciones para la gestión del agua en el sector agropecuario.
Además, en el marco del taller “Serious Game: los caminos del desarrollo”, se trató de un juego interactivo en el cual cada jugador tomó el papel de administrador, teniendo en cuenta a las poblaciones, el paisaje, los sistemas hídricos, el suelo, la agricultura, la biodiversidad y posibles cambios en las condiciones sociales y políticas.