El dólar blue trepó a los $ 1300 y caen las acciones en Wall Street
El dólar “blue” alcanzó su precio más alto desde el 4 de septiembre de 2024. Mientras que los dólares financieros operan también en torno a los $1300. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 70 pesos o un 5,7%.
En la misma línea que lo que ocurre en el mercado informal, suben las paridades bursátiles del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son operados en simultáneo en la plaza local y el exterior.
El dólar MEP y el “contado con liquidación” son negociados a $1.304 y $1.305, respectivamente, mediante el Bonar 2030 (AL30) en sus especies “D” y “C”.

Dentro del mercado, crece la incertidumbre en torno a la cotización del dólar oficial. Hasta ahora, el tipo de cambio se ajusta en un 1% luego que el Banco Central recortara el ritmo de devaluación en febrero. Y por otro lado, si el Gobierno desarmará el cepo cambiario una vez que se cierre el entendimiento con el FMI.
Mientras avanzan las negociaciones entre el FMI y el Gobierno, los papeles que cotizan en Nueva York bajan hasta casi 3% y el riesgo país se ubica por debajo de 760 puntos.
En el mercado bursátil, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan mixtas. Los bonos en dólares avanzan hasta 0,3%.
Por su parte, el riesgo país se ubica en 753 puntos. Mientras que ayer, martes, el indicador que elabora el JP Morgan cerró en 761 puntos básicos.