El sector agroexportador liquidó USD1.880 millones, un 15% menos que en febrero
Las empresas del sector agroexportador liquidaron USD1.880 millones en marzo, lo que representa un 20% más respecto de 2024, pero también una baja de 15% frente a febrero. Asimismo, el acumulado interanual del período comprendido entre enero y marzo arrojó una diferencia positiva de 26%.
“El ingreso de divisas del mes de marzo es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38, así como también de una menor fluidez del mercado de granos con ventas a la exportación en los últimos días del mes de marzo”, indicó el informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
Las entidades explicaron que “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los noventa días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”.
Agregaron que “la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países”.