Caen los bonos en dólares y se desploman los ADR
La escalada de la guerra comercial impacta los mercados internacionales y Argentina no es ajena al fenómeno. Este lunes 7 de marzo, los activos financieros del país arrancaron la jornada en números negativos, reflejando la incertidumbre global fruto del endurecimiento de las políticas arancelarias en Estados Unidos y la fuerte respuesta de China, que anunció un gravamen del 34% sobre las importaciones estadounidenses a partir del próximo 10 de abril.
En el premarket de Nueva York, los ADR argentinos registran severas caídas. Se trata de los American Depositary Receipt, un certificado que permite a los inversores norteamericanos negociar en
acciones de compañías cuyas sociedades fueron constituidas fuera de Estados Unidos en mercados de valores de este país.

Entre las principales acciones, 11 operan en rojo, mientras que solo una, Ternium, consigue avanzar, con un incremento cercano al 10%. En contraste, Central Puerto lidera las pérdidas con una caída del 18%, seguida de Pampa Energía, que retrocede un 12,5%. YPF tampoco escapa al impacto negativo, con una baja del 7%.
El sector financiero también se encuentra bajo presión. BBVA Argentina retrocede un 5,63%, mientras que Banco Macro (BMA) pierde un 4,13%. Cresud registra una baja del 5% y Despegar cae un 4,3%. Entre las tecnológicas, Mercado Libre exhibe una reducción menor, inferior al 4%, mientras Tenaris desciende un 2,7%.
Los bonos soberanos en dólares igualmente enfrentan una marcada presión vendedora. El Global 2029 retrocede un 1,24% y el Global 2030, un 1,65%. Las mayores pérdidas se concentran en los segmentos largos de la curva: el Global 2041 cae un 2,55% y el Global 2046 un 2,52%.