Más de 3 millones de familias serían afectadas por la quita de subsidios de luz y gas
El gobierno está preparando un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas, lo que afectará a alrededor de 3 millones de hogares de clase media que perderán los subsidios a la electricidad. Esta medida es parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con el cual el gobierno de Javier Milei busca implementar un plan de ajuste del gasto público y desregular el sistema energético. El plan incluye reemplazar la actual segmentación por ingresos, dividida en tres niveles, con una única categoría destinada solo a hogares vulnerables.
Una vez implementado este nuevo sistema, se espera que estos 3 millones de usuarios de clase media dejen de recibir subsidios a la electricidad. El recorte será gradual; la Secretaría de Energía ya ha iniciado una reducción progresiva en los descuentos de las facturas de energía para usuarios residenciales. Este proceso está bajo la dirección de María Carmen Tettamanti, titular de la Secretaría.

El Fondo Monetario Internacional ha proyectado un significativo recorte del gasto en subsidios, pasando del 1,1% del PIB en 2024 al 0,5% en 2025. Desde diciembre de 2023, bajo la administración libertaria, las tarifas de electricidad han aumentado un 264%, y las de gas un 622%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios UBA-Conicet.
Actualmente, los usuarios están divididos en tres niveles: ingresos altos, bajos y medios. Hasta diciembre, había 9,5 millones de usuarios con tarifas subsidiadas (6,3 millones en el nivel de ingresos bajos y 3,2 millones en el nivel de ingresos medios) sobre un total de 16,2 millones.

En el ámbito del gas, 5,3 millones de usuarios residenciales recibían subsidios (3,1 millones con ingresos bajos y 2,2 millones con ingresos medios), según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Otra meta del acuerdo con el FMI es reformar el mercado mayorista de electricidad para mejorar la competencia y aliviar la presión financiera del sector energético. En línea con esto, la Secretaría de Energía ha emitido la Resolución 21/2025, que permite a las empresas energéticas celebrar contratos sin la intermediación de la compañía CAMMESA, permitiendo así un esquema de libre contratación.