Claves para entender el nuevo blanqueo de dólares
La Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA) anunció una serie de cambios destinados a simplificar los procesos de control y fiscalización. A partir de ahora, las compras y contrataciones realizadas por el Estado que sean inferiores a los $10 millones no requerirán ser informadas individualmente.
Esta medida busca agilizar los procedimientos administrativos y reducir la burocracia en las adquisiciones gubernamentales de menor cuantía. Sin embargo, las operaciones que superen ese monto seguirán siendo reportadas y auditadas conforme a las normativas vigentes.

Además, ARCA implementará un nuevo sistema de seguimiento que permitirá una mayor trazabilidad de las compras estatales, enfocándose en las transacciones de mayor envergadura. El objetivo es optimizar los recursos y garantizar una gestión más eficiente y transparente de los fondos públicos.
Estos cambios forman parte de una estrategia más amplia para modernizar la administración pública y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos estatales.

Claves del nuevo blanqueo
El Gobierno definió nuevos límites a partir de los cuales los bancos, billeteras virtuales y otras entidades deberán pedir información adicional a sus clientes. Estos son los puntos clave del nuevo blanqueo:
- Transferencias y acreditaciones bancarias:
Se pedirá información solo si superan los $50 millones en el caso de personas físicas y los $30 millones para empresas. - Extracciones en efectivo:
Las operaciones que superen los $10 millones, tanto para personas como para empresas, deberán ser informadas. - Saldos bancarios:
Solo se controlarán los saldos que pasen los $50 millones para personas físicas y $30 millones para empresas. - Plazos fijos:
Se pedirá información cuando superen los $100 millones en personas físicas y $30 millones en empresas. - Billeteras virtuales:
Si las transferencias o acreditaciones superan los $50 millones para personas o $30 millones para empresas, se deberá justificar su origen. - Inversiones en sociedades de bolsa:
El umbral es de $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas. - Compras como consumidor final:
Se podrán realizar compras de hasta $10 millones sin que nadie pida información extra, tanto si es una persona como una empresa.