24 October, 2025
Destacadas Economía

Plazo fijo en dólares: quién paga más

Plazo fijo en dólares: quién paga más

Con el levantamiento del cepo cambiario, son muchos los que tienen la oportunidad de comprar dólares desde el home banking a un precio más competitivo. En el marco del plan oficial para que los ahorros “salgan del colchón”, los bancos comenzaron a competir con fuerza para atraer esos dólares dormidos. ¿La estrategia? Subir las tasas de interés de los plazos fijos en dólares, en algunos casos por encima de lo que ofrece el propio mercado estadounidense.

Después de años en los que estas colocaciones ofrecían rendimientos casi simbólicos, la situación está cambiando. Algunas entidades ya pagan tasas que superan la inflación anual de EE.UU. (2,4%) y el rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano. Para los ahorristas que estén dispuestos a inmovilizar su dinero durante 12 meses, las tasas pueden alcanzar hasta el 5,5% anual en dólares, algo impensado hasta hace poco en el mercado local.

Eso sí, no todos los bancos se sumaron a esta movida: algunos siguen ofreciendo retornos muy bajos, que rondan el 0,5% anual. Por eso, conocer las propuestas más atractivas puede marcar la diferencia.

¿Qué bancos ofrecen las mejores tasas?

-Supervielle

  • Lidera la competencia: 2,5% anual a 90 días y 5,5% a un año.
  • Además, lanzó una Cuenta Remunerada en Dólares con 2% anual para personas físicas y 1,5% para pymes, con disponibilidad inmediata.

-Banco Macro

  • Ofrece hasta 5,17% anual para plazos fijos a 12 meses.
  • También tiene tasas de 4,85% (9 a 12 meses) y 4,1% (más de 6 meses).

-Banco Nación

  • Permite obtener hasta 5% anual para colocaciones online a 370 días.
  • En sucursales, la tasa baja a 2,25%, por lo que conviene operar digitalmente.
  • Un ejemplo: con u$s10.000 a un año se ganan hasta u$s506,85 de intereses.

-BBVA

  • Apuesta por tasas escalonadas: 4,5% anual para depósitos de 9 a 12 meses,
    4% a 6 meses, y hasta 1% para colocaciones más cortas.
  • El monto mínimo es u$s1.000.

-Banco Galicia

  • Ofrece entre 2,4% y 3,85% anual, según el plazo elegido.
  • Además, lanzó beneficios en dólares: una cuenta remunerada, cashback
    en moneda extranjera y un fondo money market.
  • En solo cuatro días, sumaron 150.000 nuevos clientes por estas propuestas.

-Banco Comafi

  • Ofrece tasas de entre 1% y 4% anual, según el plazo:
    • 1% a 30/45 días,
    • 1,75% a 60/90 días,
    • 2,25% a 120 días,
    • 2,75% a 180 días,
    • 4% a 360 días.

-Banco Patagonia

  • Más conservador: paga entre 1,25% y 2% anual, dependiendo del plazo.
    • 1,25% para 30 a 89 días,
    • 1,5% para 90 a 364 días,
    • 2% para depósitos de un año o más.