Avanza la planificación de la 6ª Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano
En un encuentro de trabajo desarrollado recientemente, integrantes de la comisión organizadora de la 6ª Jornada Internacional de Gestión del Agua en Secano delinearon los primeros avances de esta importante actividad, que busca poner en valor las características de la agricultura en secano y promover un uso eficiente del recurso hídrico en la provincia.
La jornada —que estará dirigida a productores, técnicos, profesionales del área agronómica, estudiantes de nivel medio, terciario o universitario y público en general— tendrá como eje central el análisis de las particularidades del secano y las estrategias que permiten mejorar la gestión del agua en este tipo de sistemas, como la cosecha de agua de lluvia, los cultivos de servicio y los cultivos de cobertura.
Durante la reunión estuvieron presentes referentes de instituciones clave que acompañan la organización de este evento: el director de Ciencia y Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra Gómez; el director de la EEA INTA Quimilí, Ing. Gustavo Gerlero; por la EEA INTA Santiago del Estero, Ing. Ramón Fernández; la secretaria de Extensión de la UCSE, Lic. María Rosa Barbaran; por el IEADeR de la UNSE, Abg. Nadia Trejo; el presidente de APADRAM, Uriel Brisco; el presidente del Consorcio Hídrico de Santiago del Estero, Juan Carlos Cabott; del área de Innovación y Economía del Conocimiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Ing. Lucas Mansilla, y por el área de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Lic. Vanesa Rodríguez.
La jornada se perfila como un espacio de encuentro, formación e intercambio que permitirá abordar con una mirada técnica y territorial los desafíos actuales en torno al uso del agua en zonas de secano, donde la planificación y las buenas prácticas resultan claves para la sostenibilidad agrícola.