28 October, 2025
Destacadas Producción

Ileítis: la enfermedad silenciosa que compromete la salud productiva del cerdo

Ileítis: la enfermedad silenciosa que compromete la salud productiva del cerdo

En un contexto de crecimiento sostenido del sector porcino, donde cada kilo producido cobra relevancia, maximizar la eficiencia del engorde se vuelve clave para la rentabilidad del negocio. Con una producción que superó las 785 mil toneladas en 2024 y un consumo per cápita en aumento, la carne de cerdo consolida su protagonismo en la mesa de los argentinos. En este escenario, anticiparse a enfermedades de alto impacto como la ileítis resulta esencial para proteger la salud y productividad de las granjas.

Se trata de una enfermedad entérica causada por la bacteria Lawsonia intracellularis, que compromete de forma significativa el rendimiento de los animales. Se estima que genera pérdidas económicas de entre USD 5,98 y USD 17,34 por cerdo afectado, debido al menor aumento diario de peso y al aumento del índice de conversión alimenticia.

Además, se estima una prevalencia de hasta el 93% en las granjas porcinas, siendo esta enfermedad una de las principales amenazas sanitarias del sector porcino.

Si bien los cuadros agudos suelen llamar más la atención, el mayor impacto económico de la ileítis se produce en sus formas crónicas y subclínicas (sin signos visibles), las cuales son mucho más frecuentes y difíciles de detectar a simple vista. En estos cuadros, el daño ocurre de manera silenciosa: disminuye la ganancia diaria de peso, y los animales tardan más tiempo en alcanzar el peso de faena, lo cual impacta directamente en la eficiencia del sistema, y encarece los costos de producción.

Frente a este desafío, Argentina cuenta con una Porcilis® Ileitis, la primera vacuna inyectable del mundo contra esta enfermedad, la cual se aplica en una sola dosis y brinda protección prolongada lo que representa un avance en el control de la ileítis.

Este enfoque preventivo se alinea también con una tendencia global: la reducción del uso de antibióticos en la producción animal. Durante años, la ileítis se controló mediante tratamientos con antibióticos, pero la creciente regulación internacional y la necesidad de adoptar modelos más sostenibles impulsan soluciones como la vacunación para alcanzar sistemas productivos más eficientes y responsables con el medio ambiente.