Trabajadores desmotadores de algodón inician huelga nacional por mejoras salariales
Desde la madrugada del 6 de mayo de 2025, comenzó una huelga nacional en todas las plantas y establecimientos desmotadores de algodón del país, convocada de forma conjunta por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA).
La medida de fuerza fue anunciada tras una nueva audiencia paritaria que concluyó sin acuerdo, debido a lo que las organizaciones sindicales califican como una postura intransigente de las empresas del sector, que rechazaron sistemáticamente mejorar su oferta salarial.
Desde las entidades gremiales denunciaron que la negociación fue dilatada de manera intencional por parte del sector empresario, al evitar negociar colectivamente a través de su cámara representativa, la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA), y presentarse en cambio de manera individual ante la Secretaría de Trabajo de la Nación. Esta maniobra, señalaron, afectó directamente la posibilidad de llegar a un acuerdo justo.
Los sindicatos remarcaron que, mientras se prolongan las negociaciones sin avances, los salarios de las trabajadoras y trabajadores desmotadores continúan perdiendo poder adquisitivo, en un contexto de creciente inflación y dificultades económicas.
Asimismo, apuntaron que las empresas desmotadoras, que exportan miles de toneladas de algodón, se niegan a reconocer que sus ingresos se sostienen gracias al esfuerzo de la fuerza laboral, a la que hoy no brindan una respuesta satisfactoria frente a un reclamo considerado justo.
En este marco, FTCIODyARA y STADYCA convocaron a la Huelga Nacional Desmotadora, que se llevará adelante con unidad, solidaridad y conciencia de clase, según expresaron en un comunicado conjunto. El objetivo de la medida es garantizar, a través del ejercicio del derecho de huelga, la obtención de un salario digno que refleje el valor real del trabajo en el sector.