Claves para entender el proyecto de Inocencia Fiscal y cómo afecta a los ahorristas
El Gobierno argentino ha presentado un proyecto de ley denominado “Inocencia Fiscal”, que busca incentivar a los ciudadanos a declarar sus ahorros en dólares no registrados, comúnmente conocidos como “dólares del colchón”. A continuación, se detallan los puntos clave de esta iniciativa:
- Actualización de montos para considerar delitos tributarios: Se propone elevar significativamente los umbrales que determinan cuándo una conducta se considera delito tributario. Por ejemplo, la evasión simple pasaría de $1,5 millones a $100 millones, y la evasión agravada de $15 millones a $1.000 millones.
- Mecanismos para extinguir la acción penal: El proyecto introduce dos vías para que los contribuyentes puedan evitar acciones penales:
- Antes de la denuncia penal: si se cancela la deuda e intereses en su totalidad antes de la denuncia, no se inicia acción penal.
- Después de la imputación penal: si se cancela la deuda, intereses y un adicional del 50% dentro de los 30 días hábiles posteriores a la notificación de la imputación, se extingue la acción penal.
- Objetivo del proyecto: La iniciativa busca “blindar” al ahorrista que ha mantenido sus dólares fuera del sistema financiero, permitiéndole formalizar sus ahorros sin temor a sanciones.
- Contexto económico: Según el diputado José Luis Espert, el sistema impositivo actual, junto con controles de cambio e inflación alta, ha llevado a muchos argentinos a la informalidad, resultando en que aproximadamente el 50% de la economía esté “en negro”.
- Proceso legislativo: Es importante destacar que este proyecto aún no ha sido aprobado por el Congreso y podría estar sujeto a modificaciones durante el proceso legislativo.
Este proyecto forma parte de un plan más amplio del Gobierno para incentivar la formalización de la economía y recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero.