Santiago del Estero, con expectativas moderadas pero firmes en la campaña triguera 2025/26
Pese a los excesos de agua registrados en distintas zonas del país, la campaña de trigo 2025/26 se perfila como la de mayor potencial en los últimos cuatro años, y Santiago del Estero no es la excepción, aunque enfrenta desafíos propios.
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la provincia se logró sembrar en los mejores lotes, pero la continuidad de las labores quedó interrumpida. Las esperanzas están puestas en que las lluvias permitan reanudar la siembra en las próximas semanas, dentro de un escenario hídrico que, si bien no es ideal para la región, resulta más favorable que en campañas anteriores.
El consultor Alfredo Elorriaga advirtió que, si bien los modelos de pronóstico prevén lluvias dentro o apenas por encima de lo normal para el trimestre frío, en provincias como Santiago del Estero —donde el promedio histórico de precipitaciones invernales apenas alcanza los 5 a 10 milímetros mensuales— la recuperación de humedad en los momentos críticos del cultivo podría resultar difícil. Esto podría condicionar el desarrollo del cereal si no se registra un alivio en los próximos meses.
A nivel nacional, la siembra alcanza el 23% del área de intención, algo por debajo del 29% logrado a la misma altura del año pasado. No obstante, se estima una superficie total de 7,1 millones de hectáreas, con un horizonte productivo de 20,7 millones de toneladas.
A pesar de los retrasos en zonas clave como el sudeste de Santa Fe, Entre Ríos o el centro-este de Buenos Aires, la actual campaña arranca con mejores perfiles hídricos que en los últimos cuatro años, lo que marca una diferencia sustancial respecto a ciclos anteriores, caracterizados por la falta de agua en amplias regiones.
En el caso de Santiago del Estero, la posibilidad de reactivar la siembra dependerá de las lluvias venideras y del acceso a los lotes, hoy condicionado por caminos en mal estado y sectores anegados. No obstante, el trigo sigue siendo una opción viable dentro del esquema productivo provincial, sobre todo si el clima acompaña en los meses clave de desarrollo.