Con gran convocatoria se realizó la primera Jornada Técnica sobre uso de drones en la agricultura en Nuevo Líbano
Con una destacada participación de alrededor de 160 personas, entre productores, asesores técnicos y entusiastas de la innovación, se desarrolló la Primera Jornada Técnica Demostrativa sobre el Uso de Drones en la Agricultura en el campo del productor Esteban Romero, en la localidad de Nuevo Líbano, departamento Banda. El encuentro fue resultado de una articulación público-privada entre el INTA, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, y las empresas Efficatia y CJM, con el respaldo del Ministerio de Producción de Santiago del Estero.
La actividad despertó un interés notable por parte de quienes buscan incorporar herramientas tecnológicas que optimicen la producción y mejoren la eficiencia en el trabajo rural. Desde las primeras horas del día, los asistentes siguieron con atención las exposiciones técnicas sobre el uso de drones tanto para imágenes como para aplicaciones en el campo, incluyendo información sobre operatividad, ventajas, tiempos, costos y marco legal. La jornada cerró con una impactante demostración práctica de vuelo, que abarcó tareas de relevamiento, siembra y aplicaciones selectivas sobre parcelas.
El inicio estuvo a cargo de la Ing. Agr. Sandra Coronel, de la Agencia de Extensión Rural Santiago-Banda del INTA, quien estuvo al frente de la organización. Luego, el director del INTA Santiago del Estero, Ing. Agr. Mario Mondino, dio la bienvenida destacando el rol del INTA como impulsor de procesos de innovación y como un puente entre la investigación y el campo.
Las exposiciones estuvieron a cargo de referentes con experiencia en el desarrollo y aplicación de esta tecnología. A lo largo de sus intervenciones, se compartieron casos concretos y reflexiones sobre el presente y el futuro del uso de drones en la agricultura, tanto desde una perspectiva técnica como productiva y normativa.
Durante toda la jornada se percibió un ambiente de entusiasmo y expectativas, donde los asistentes valoraron el nivel de los contenidos presentados, la claridad de los especialistas y la posibilidad de ver en acción los dispositivos. Muchos expresaron su interés en seguir profundizando sobre el tema y coincidieron en la importancia de contar con espacios de formación como este.
La participación del INTA se dio a través de su Agencia de Extensión Rural Santiago-Banda, junto a los Grupos de Investigación en Recursos Naturales y Producción Vegetal, y al Proyecto 058 sobre Intensificación Sostenible de los Agroecosistemas. También se sumaron empresas del sector como Barenbrug, Agroinsumos Ardizone, Cultivar y R. CH., que acompañaron con su apoyo la realización del evento.
Esta jornada marcó un punto de partida para seguir promoviendo la incorporación de tecnología de vanguardia en el sector agropecuario de la provincia, con el objetivo de lograr una producción más eficiente, precisa y sostenible.