De Santiago del Estero al Caribe: técnico del INTA en un taller internacional de innovación agropecuaria
El Ing. Marcelo Contreras, integrante del área de Extensión del INTA Santiago del Estero, representó a la Argentina en el XX Taller de Seguimiento Técnico Anual organizado por FONTAGRO (Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria), que se realizó en Santo Domingo, República Dominicana.
Bajo el lema “Conectando ciencia, tecnología y agricultura – impulsando la innovación en América Latina y el Caribe”, el encuentro reunió a técnicos, investigadores y representantes institucionales de toda la región, con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer estrategias comunes en torno al desarrollo sostenible del sector agroalimentario.

Durante el taller, se presentaron los avances de 24 proyectos en curso, distribuidos en distintos países de América Latina y el Caribe. Entre ellos, el Ing. Contreras expuso los logros del primer año del proyecto “Red de Fincas Resilientes con Manejo Sostenible del Bosque”, una iniciativa trinacional que involucra a Argentina, Bolivia y Paraguay, en alianza con la ONG Nativa (Bolivia) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA).
El proyecto busca generar sistemas productivos resilientes en zonas de bosque nativo, promoviendo prácticas agropecuarias que sean económicamente viables, socialmente justas y ambientalmente responsables. En otras palabras: producir sin destruir, conservar sin excluir.

En el caso de Santiago del Estero, el INTA participa con cinco fincas piloto ubicadas en los departamentos de Choya, Río Hondo y Figueroa, donde se evalúan distintas formas de manejo del bosque nativo combinadas con actividades agropecuarias. Las experiencias relevan prácticas tradicionales y modernas, midiendo su impacto sobre el suelo, el agua y la biodiversidad, pero también sobre la economía y calidad de vida de las familias rurales.
“Este taller permitió mostrar lo que estamos haciendo desde el territorio, aprender de experiencias similares en otros países y fortalecer el trabajo en red”, destacó el Ing. Contreras tras su presentación.

La participación del INTA en este tipo de espacios reafirma su compromiso con una agricultura sustentable, innovadora y contextualizada, que pone en diálogo saberes científicos y conocimientos locales, con una mirada regional sobre los desafíos climáticos, ambientales y productivos del presente.
La plataforma de cooperación técnica permite conectar proyectos que enfrentan realidades distintas pero desafíos comunes: el cambio climático, la presión sobre los ecosistemas y la necesidad de sostener el desarrollo rural sin hipotecar el futuro.
La experiencia de Santiago del Estero y su aporte en este proyecto internacional ponen en valor el trabajo local, el esfuerzo de productores, técnicos e instituciones que día a día construyen alternativas para que el monte nativo no sea un obstáculo, sino una oportunidad. Porque cuando la innovación nace del territorio y se conecta con la ciencia, el desarrollo deja de ser una promesa para convertirse en camino.