24 October, 2025
Sin categoría

Argentina desembolsó más de US$4.000 millones a bonistas internacionales

Argentina desembolsó más de US$4.000 millones a bonistas internacionales

El Ministerio de Economía completó el pago de más de US$4.000 millones a bonistas del exterior, una de las cuotas comprometidas en el marco de los acuerdos alcanzados tras los canjes de deuda. Esta operación representa un paso más del Gobierno en el cumplimiento de sus obligaciones financieras internacionales.

Se trata de una de las cuotas correspondientes a bonos reestructurados tras los canjes impulsados en 2005 y 2010, y ratificados en acuerdos posteriores. El pago forma parte de una serie de compromisos pactados con acreedores comunes, incluyendo a los holdouts, también conocidos como fondos buitre. El objetivo es mantener la confianza en los mercados internacionales y despejar riesgos legales pendientes.

Desde el Gobierno explicaron que estos pagos ayudan a restaurar la credibilidad de Argentina ante inversores internacionales, un paso clave para volver a acceder a financiamiento externo a mejores tasas. Se busca enviar el mensaje de que el país no elude sus compromisos y apuesta a una gestión financiera responsable.

Muchos sectores advierten que estos desembolsos presionan las reservas del Banco Central y limitan la disponibilidad de fondos para gastar en prioridades internas como salud, educación o infraestructura. Además, hay quienes juzgan que, aunque el monto coincide con los bonos originales, no hubo una quita significativa a los intereses. De hecho, afirman que con las tasas pactadas, los tenedores podrían estar ganando hasta un 80 % sobre lo invertido.

Para el Gobierno, este pago refuerza su imagen de “pagador confiable” y permite aliviar presiones legales (como las derivadas del juzgado del juez Griesa). Desde la oposición y algunos analistas, cuestionan que estos fondos podrían haberse invertido en mejorar las condiciones domésticas. También señalan posibles irregularidades y falta de transparencia en cómo se definieron los montos.

Argentina ya desembolsó los más de US$4.000 millones previstos, pero en el horizonte hay nuevos vencimientos. El desafío será mantener el equilibrio: preservar un acceso ordenado a los mercados internacionales, sin descuidar las necesidades internas.