26 October, 2025
Destacadas País

Federalismo selectivo: la Casa Rosada destinó $10.500 millones en ATN a provincias aliadas en medio de la tensión con los gobernadores

Federalismo selectivo: la Casa Rosada destinó $10.500 millones en ATN a provincias aliadas en medio de la tensión con los gobernadores

Durante julio, uno de los meses más conflictivos en la relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales, la Casa Rosada giró $10.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) exclusivamente a Catamarca, Salta y Tucumán, provincias consideradas aliadas. La decisión fue interpretada como un intento por parte del Ejecutivo de recomponer vínculos luego de una serie de tropiezos legislativos y reclamos unificados por parte de los gobernadores.

Los fondos llegaron mientras se profundizaba el malestar en las provincias por el manejo discrecional del Tesoro. A través del Consejo Federal de Inversiones, las jurisdicciones presentaron proyectos de ley para redefinir la distribución de los ATN y avanzar hacia un esquema de reparto directo de ciertos recursos, eliminando fideicomisos intermedios. Ambas iniciativas ya obtuvieron media sanción del Senado.

La administración central, hasta el momento, ha distribuido más de $100.000 millones en ATN en lo que va del año, aunque esa suma es considerada insuficiente frente a la caída generalizada en los ingresos provinciales. A pesar de tratarse de recursos que, según establece la normativa vigente, deben atender desequilibrios financieros y emergencias, desde las provincias señalan que la Casa Rosada se ha resistido a realizar una distribución equitativa y automática.

El conflicto por estos fondos no es menor: se ha transformado en uno de los principales focos de tensión entre los mandatarios y un Gobierno que, desde su asunción, priorizó el ajuste fiscal por sobre el consenso político. La figura del presidente Javier Milei, asociada a la motosierra presupuestaria, comienza a resentirse en sus apoyos legislativos, especialmente tras la aprobación de proyectos impulsados por las provincias y votados en el Congreso pese a la resistencia oficialista.

En ese contexto, el lanzamiento del Consejo de Mayo, previsto como una instancia de diálogo institucional, no logró generar expectativas reales. Las señales de desconexión entre el Poder Ejecutivo y las provincias se hicieron más evidentes con cada semana, marcadas por respuestas parciales y una estrategia política cada vez más aislada.