INTA y FAO impulsan la formulación de planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada
En la sede central del INTA Santiago del Estero, se llevó a cabo el inicio formal de la capacitación en Salvaguardas Socio Ambientales, destinada al equipo técnico responsable de la formulación de los cuatro planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) en la provincia.
Esta instancia de formación marca el primer paso en la elaboración del Plan de Gestión Ambiental y Social de cada uno de los proyectos, y se desarrolla en el marco de la Carta Acuerdo entre el INTA y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), destinada a brindar asistencia técnica para la implementación del enfoque MBGI en territorio santiagueño.

Durante la jornada, participaron en representación de la FAO la Ing. Agustina Soto Castello, coordinadora del componente B MBGI de la UGP; la Ing. Magdalena Abt, del componente Participación y Género; y el Ing. Santiago Páez. También estuvo presente la Ing. Bárbara Villalba, de la Dirección de Bosques de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Por parte del INTA Santiago del Estero, participaron el Ing. Andrés González, coordinador de Sitios Pilotos MBGI, y el Ing. Guillermo Merletti, coordinador de Investigación del INTA SDE, junto al equipo formulador de los proyectos.

Los primeros cuatro sitios pilotos MBGI a cargo del INTA se encuentran ubicados en distintos puntos estratégicos de la provincia:
- Paraje Los Ralos (Departamento Choya)
- Paraje El Brete (Departamento Río Hondo)
- Paraje Santa Ana (Departamento Choya)
- Paraje Upianita (Departamento Silípica)
El enfoque MBGI busca integrar la producción ganadera con la conservación y manejo sostenible de los bosques nativos, promoviendo sistemas productivos resilientes que favorezcan tanto el desarrollo económico rural como la preservación de los ecosistemas.
Con esta capacitación inicial, el INTA y la FAO consolidan un trabajo conjunto que fortalecerá las capacidades locales para la gestión responsable de los recursos naturales, reafirmando el compromiso de Santiago del Estero con la sostenibilidad ambiental y la innovación productiva.