La soja se mantuvo en los $480 mil por tonelada en Rosario pese a la fuerte baja del dólar
La soja se mantuvo este lunes en los $480.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario, pese a la fuerte baja que registró el dólar oficial, que se usa como referencia para liquidar las divisas de la exportación, tras el contundente triunfo del Gobierno nacional en las elecciones legislativas celebradas este domingo 26 en todo el país.
El responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, comentó: “Fue un lunes de euforia en los índices accionarios argentinos tras los resultados electorales de medio término. El oficialismo se impuso ampliamente en las legislativas, superando la marca del 40% a nivel país, con un triunfo significativamente más holgado del esperado en las jornadas previas”.
Sobre eso, acotó: “La apertura del mercado cambiario marcó una fuerte caída de las cotizaciones, alcanzando hasta el 9,4% en el tipo de cambio spot, para luego ir aminorando y concluir con una retracción del 3,8% (o su equivalente de $57 por dólar)”.
Al respecto, Irazuegui afirmó que la operatoria de soja tuvo una “rueda discreta” en términos de negocios, con propuestas abiertas de compra que se ubicaron en los $480.000 por tonelada por mercadería disponible o fijaciones.
A su vez, los futuros negociados en la operatoria a término (A3 Mercados) treparon hasta U$S9,50 por tonelada, con los contratos a noviembre de 2025 ajustando en US$338,50 por tonelada.
En el mercado internacional de Chicago, la oleaginosa repuntó US$8,91 y se ubicó en US$192,15 por tonelada en el contrato con entrega a noviembre.
“La soja picó en punta en la apertura de la semana tras alcanzarse un acuerdo preliminar entre los gobiernos de China y EE.UU. Luego de dos días de negociaciones comerciales en la capital de Malaya, delegaciones de ambas naciones confirmaron una suerte de entendimiento, que ingresa a una fase inicial”, comentó Irazuegui.
El propio Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, comunicó un acuerdo para que China destrabe el comercio bilateral de poroto y vuelva a adquirir cargamentos de procedencia estadounidense.
Junto a esto, se negoció que China postergue las limitaciones a la exportación de las denominadas “tierras raras”.
Cabe recordar que, en las ruedas recientes, el gigante asiático se aseguró una ronda de cargamentos pactados para despacharse entre noviembre y diciembre, por mercadería de orígenes brasileños y argentinos.
“El presidente norteamericano Donald Trump busca acercar posiciones dado que la ausencia de China en el mercado norteamericano está perjudicando la rentabilidad del sector en su país”, comentó Irazuegui.