13 November, 2025
Destacadas Producción

Productores analizan estrategias frente a la garrapata y la tristeza bovina

Productores analizan estrategias frente a la garrapata y la tristeza bovina

En la ciudad de Monte Quemado se llevó a cabo una jornada técnica sobre “Producción bajo amenaza: Garrapatas y Tristeza Bovina”, un encuentro que reunió a productores, médicos veterinarios, técnicos del sector y estudiantes con el propósito de fortalecer los conocimientos y las estrategias de manejo sanitario en los sistemas ganaderos del norte santiagueño.

La capacitación estuvo encabezada por el médico veterinario Julio Reggi, asesor técnico de Vetanco Ganadería y especialista en ecto y endoparásitos, quien presentó un panorama actualizado sobre el impacto de la garrapata bovina, uno de los principales desafíos para lograr una ganadería eficiente, rentable y sustentable en la región.

Durante su exposición, Reggi explicó que la infestación por garrapatas no solo afecta directamente la salud y la productividad del ganado —provocando pérdidas de peso, menor producción de leche y transmisión de enfermedades como la tristeza bovina—, sino que también genera un problema adicional: el desarrollo de resistencia a los garrapaticidas. Este fenómeno, que se produce por el uso inadecuado o excesivo de los productos, representa un riesgo creciente y obliga a revisar las estrategias de control en forma integral y planificada.

La jornada fue organizada de manera conjunta por Vetanco, el Consejo de Veterinarios de Santiago del Estero, el INTA AER Monte Quemado y la Secretaría de Producción, Ambiente y Asuntos Rurales de la Municipalidad de Monte Quemado, con el auspicio de la Sociedad Rural Copo.

Desde las instituciones participantes se subrayó la necesidad de fortalecer el trabajo articulado entre el sector público, el privado y los productores, con el fin de implementar planes sanitarios sostenibles que permitan reducir las pérdidas económicas y mejorar la competitividad del sector ganadero.

El encuentro permitió generar un valioso intercambio de experiencias y actualizar criterios técnicos sobre control, prevención y uso racional de antiparasitarios, reafirmando el compromiso del norte santiagueño con una producción ganadera más eficiente, saludable y sustentable.