INTA promueve el desarrollo forestal-ganadero en Monte Quemado
En la ciudad de Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero, se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Local Asesor (CLA) de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Quimilí, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre técnicos, productores y representantes institucionales en torno al desarrollo sostenible del territorio.
La jornada comenzó con la salida desde la AER Quimilí hacia el establecimiento “Hermoso Campo”, propiedad del productor Darío Mazza, en la localidad de El Caburé, propuesto como Sitio Piloto para la formulación de un Plan de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI) en el marco del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques).

Durante la visita al predio -que cuenta con una superficie total de 2.104 hectáreas, de las cuales 1.800 ha se destinan a la conservación del monte nativo, 200 ha a prácticas silvopastoriles y 60 ha a la agricultura-, los participantes analizaron las condiciones productivas y ambientales del lugar.
El productor técnico Gustavo Mazza, hijo del propietario, destacó los desafíos que enfrenta la actividad, especialmente las largas distancias que recorre el ganado para acceder al agua, subrayando la necesidad de mejorar la distribución de este recurso fundamental.

La comitiva estuvo integrada por el director de la EEA Quimilí, Ing. Agr. Gustavo Gerlero; el Ing. Agr. Javier Reinaldi (AER Quimilí); el Ing. Agr. Gustavo Gil; la M.V. Constanza Gutiérrez Juárez (AER Monte Quemado); el Ing. Agr. Sebastián Krapovickas (AER Sachayoj) y consejeros representantes del CLA de la Experimental.
Posteriormente, el equipo técnico de la AER Monte Quemado realizó una presentación institucional en la que describió el territorio de intervención, el perfil productivo y las principales actividades de extensión en curso. Esta agencia abarca una superficie aproximada de 14.000 km², comprendiendo gran parte de los departamentos Copo y Alberdi, donde predomina un perfil forestal-ganadero, clave para la economía regional.

En el encuentro se debatieron también las estrategias de trabajo territorial, las articulaciones institucionales con otras entidades y los desafíos a futuro vinculados con la gestión sostenible de los recursos naturales, la mejora de la infraestructura rural y la conservación del monte nativo.
Los miembros del Consejo Local Asesor destacaron la importancia del trabajo articulado entre las instituciones públicas, las organizaciones de productores y las comunidades rurales, subrayando que el desarrollo sostenible del territorio sólo es posible mediante la cooperación y la planificación compartida.
Finalmente, el director de la EEA Quimilí, Ing. Agr. Gustavo Gerlero, compartió las novedades institucionales y repasó las actividades más relevantes que lleva adelante la Experimental en toda su área de influencia, reafirmando el compromiso del INTA con el desarrollo productivo, social y ambiental de la región.