13 November, 2025
Destacadas Locales

Estudiantes franceses visitaron el Campo Experimental del INTA

Estudiantes franceses visitaron el Campo Experimental del INTA

En el marco del Programa de Cooperación entre Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias Argentinas y Liceos Agrícolas Franceses, una delegación integrada por estudiantes y profesores de instituciones educativas de Francia, junto a alumnos y docentes de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja (EAGyG) de la UNSE, realizó una visita didáctico-productiva al Campo Experimental del INTA Santiago del Estero.

Durante la jornada, los visitantes recorrieron diferentes áreas de trabajo, donde técnicos especialistas presentaron los principales proyectos de investigación y extensión que se desarrollan en la estación.

Entre los espacios visitados se destacaron: manejo y conservación de suelos y producción de cebolla, a cargo de Patricio Savino; apicultura, con Ariel Ledesma; sistema silvopastoril, con la participación de Juan José Saravia, Nadia Salim y Bernardo Ferraris; laboratorio de suelos, con Abel Azar y Rebeca Leguizamón; y laboratorio de forrajes, con Mariana Ávila, Héctor Fissolo y Olegario Hernández.

El recorrido formó parte del Circuito Ciencia Abierta, iniciativa de la Red de Comunicación y Educación Ambiental, y se desarrolló en el marco del convenio entre INTA y la EAGyG-UNSE, coordinado por Magdalena Pinto (EAGyG) y Nadia Salim (INTA).

El programa de cooperación, impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la Embajada de Francia en Argentina a través del Institut Français d’Argentine (IFA), busca fortalecer el intercambio académico y cultural entre jóvenes de ambos países, promoviendo el aprendizaje compartido, la transferencia de conocimientos técnicos y el fomento de prácticas sustentables en el ámbito agropecuario.

La experiencia permitió a los estudiantes franceses conocer de cerca el trabajo científico y tecnológico que desarrolla el INTA en la región, así como los desafíos productivos y ambientales propios del territorio santiagueño, consolidando un valioso puente educativo entre Argentina y Francia.