13 November, 2025
Destacadas País

El Gobierno Nacional implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

El Gobierno Nacional implementará la identificación electrónica obligatoria del ganado desde 2026

El Gobierno Nacional estableció el marco regulatorio para la puesta en marcha del Sistema Nacional de Identificación Electrónica de Animales, que será obligatorio para el ganado bovino, bubalino y cérvido en todo el país a partir del 1° de enero de 2026. La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, fue firmada por la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), María Beatriz Giraudo, y busca fortalecer la trazabilidad y los controles sanitarios del sector.

Según la norma, desde esa fecha ningún ternero o ternera podrá ser movilizado ni permanecer en su establecimiento de origen tras el destete sin contar con la identificación individual electrónica. El sistema se implementará mediante el uso de un binomio compuesto por una tarjeta visual y un dispositivo electrónico, que podrá ser un botón RFID, un bolo RFID o un transpondedor inyectable.

El objetivo central es garantizar la trazabilidad completa de los animales, desde su nacimiento hasta su destino final, facilitando la gestión sanitaria, comercial y de exportación.

El productor será responsable de aplicar los dispositivos oficiales al momento del destete o antes del primer movimiento del animal, registrando en el sistema SIGSA los datos básicos como sexo, raza y fecha de nacimiento.

A partir de diciembre de 2025, quedará prohibida la comercialización de dispositivos exclusivamente visuales, marcando así el paso definitivo hacia la identificación electrónica. Cualquier reidentificación deberá ser informada al SENASA, que evaluará la conservación o pérdida de trazabilidad según la integridad del dispositivo reemplazado.

La resolución también fija las obligaciones de control y registro para todos los actores de la cadena: productores, remates feria, establecimientos faenadores y eventos concentradores deberán leer, registrar y confirmar los números de identificación en los documentos de tránsito electrónico (DT-e).

Los frigoríficos, por su parte, deberán garantizar la recuperación, desactivación y destrucción de los dispositivos tras la faena, evitando su reingreso en la cadena alimentaria. Además, se mantiene el reconocimiento del sistema de identificación de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para animales de pedigree, adaptado al nuevo esquema.

El SENASA será el organismo encargado de fiscalizar y sancionar los incumplimientos, pudiendo aplicar desde observaciones administrativas hasta sanciones previstas por la Ley 27.233. También se prevé la firma de convenios con entes sanitarios locales para facilitar la implementación y control del sistema.

La norma deroga todas las disposiciones previas sobre identificación animal y establece un período de transición hasta diciembre de 2025, durante el cual coexistirán los sistemas visual y electrónico.

De esta manera, a partir de 2026, la identificación electrónica será el único método válido en todo el país, marcando un cambio estructural en la gestión del ganado argentino.