13 November, 2025
Destacadas Mundo

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos

 El interés por el español no deja de crecer en Estados Unidos, donde la lengua se consolida como la más estudiada en todos los niveles educativos. De hecho, según el informe “El español: Una lengua viva 2024”, Estados Unidos ya es el segundo país con más hablantes de español del mundo, solo detrás de México: cuenta con 57,4 millones de hispanohablantes, superando incluso a naciones tradicionalmente hispanas como Colombia o España.

El crecimiento del aprendizaje del idioma acompaña esa tendencia. En la actualidad, Estados Unidos lidera el ranking mundial de estudiantes de español, con casi 8 millones de personas que aprenden la lengua en distintos niveles, desde la enseñanza primaria y secundaria hasta la universitaria.

En los centros educativos estadounidenses, el dominio del español es tan amplio que triplica el número de estudiantes matriculados en cursos de otras lenguas. En la enseñanza primaria y secundaria, el idioma es la opción más demandada dentro de los programas de lengua extranjera, desplazando ampliamente al francés y al chino. Esta preferencia no solo responde al peso cultural de la comunidad latina, sino también a una percepción creciente de que el español es una herramienta clave para comunicarse, hacer negocios y desenvolverse en un país cada vez más diverso y multicultural.

En ese contexto, cada vez más educadores argentinos buscan ampliar su experiencia profesional y llevar su carrera a un contexto internacional haciendo base en Estados Unidos. Según datos de “Participate Learning”, organización que conecta a maestros de todo el mundo con escuelas estadounidenses, Argentina figura entre los tres países con mayor participación dentro de su programa. Desde la creación de esta iniciativa, en 1987, más de 5.200 profesionales de América Latina y el Caribe se animaron a enseñar en Estados Unidos. De ellos, 350 son argentinos, solo superados por Jamaica (2.000) y Colombia (1.300).


Cada año, programas como Participate Learning ofrecen a docentes internacionales la posibilidad de enseñar en Estados Unidos durante hasta cinco años consecutivos, con un salario anual de entre 41.000 y 55.000 dólares, equivalente al de un educador local, según experiencia y distrito escolar.

Más allá del salario, el atractivo principal para muchos docentes que emigran está en la posibilidad de vivir una experiencia profesional distinta, acceder a nuevas metodologías y fortalecer su desarrollo.

Cómo postularse para enseñar en EE. UU.

Participate Learning mantiene abiertas sus convocatorias para docentes de preescolar, primaria y secundaria que deseen ejercer en Estados Unidos por un período de 2 a 5 años. El programa ofrece salario equivalente al local, cobertura médica, pasaje aéreo y la posibilidad de viajar con cónyuge e hijos.

Los requisitos son:

-Nivel avanzado de inglés (evaluado en entrevistas, sin certificación obligatoria).

-Mínimo dos años de experiencia docente a tiempo completo.

-Título universitario en educación.

-Estar trabajando actualmente.

-Licencia de conducir vigente.

Las posiciones disponibles incluyen Español en Inmersión (preescolar y primaria), Español como Lengua Extranjera e Inglés como Segundo Lenguaje (ESL por sus siglas en inglés), en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan en el sitio web oficial www.participatelearning.com.Tras la postulación, los candidatos atraviesan entrevistas virtuales para evaluar su perfil y nivel de inglés.