Nuevas variedades de uva de mesa impulsan la diversificación productiva en Santiago
En el módulo frutícola del Campo Experimental, el INTA Santiago del Estero avanza con una línea de investigación clave para el desarrollo productivo regional: la evaluación de variedades de uva de mesa sin semillas con potencial de adaptación a las condiciones agroclimáticas locales, especialmente en la zona de riego, donde podrían convertirse en una alternativa rentable y sostenible para pequeños y medianos productores que buscan diversificar sus sistemas agrícolas.
El trabajo está a cargo de la Ing. Agr. Graciela Leguizamón, del Área de Investigación, y la Ing. Agr. Sandra Coronel, de la AER Santiago-Banda, con el asesoramiento técnico de la Ing. Agr. Beatriz Pugliese, referente nacional del INTA San Juan en viticultura de mesa.

Las tareas de manejo realizadas en el módulo presentan una mayor complejidad que las aplicadas en la producción de uva para pasa o vino. Entre ellas se destaca la poda de fructificación, realizada en julio bajo el sistema de conducción Open Gable, que consiste en formar las plantas en hileras con estructura en forma de “Y”.
Este sistema mejora la exposición y ventilación de los racimos, favorece la sanidad y el rendimiento y permite un manejo más eficiente en labores como el arreglo de racimos o la poda en verde.

La poda representa, además, una estrategia de control de la producción, ya que determina la cantidad de yemas fértiles que brotarán, y por ende, la cantidad de racimos que desarrollará cada planta. La adecuación de las yemas a la fertilidad varietal es clave para garantizar una cosecha equilibrada y de calidad.
El equipo también desarrolla trabajos en verde, aplicaciones de reguladores de crecimiento, fertilización y manejo fitosanitario, con el objetivo de alcanzar los estándares que exige el mercado de consumo en fresco, donde se priorizan el atractivo visual, el sabor y la textura de la fruta.

Actualmente se encuentra en marcha la evaluación fenológica de distintos cultivares bajo el sistema Open Gable con doble cordón, un paso fundamental para determinar cuáles son las variedades que expresan mejor su potencial en el contexto productivo de Santiago del Estero.
Finalmente, el INTA destacó la labor del personal técnico y operativo del Campo Experimental, Sergio y Marcelo Andrada, cuyo compromiso diario resulta esencial para sostener y fortalecer estas experiencias que integran innovación tecnológica, conocimiento científico y desarrollo territorial, orientadas a potenciar la fruticultura provincial.