Avanza el fortalecimiento de la producción caprina en Choya
En el marco del Proyecto Red de Fincas Resilientes (FONTAGRO), técnicos de INTA AER Frías continúan acompañando a productores del territorio para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus sistemas productivos. En esta oportunidad, el equipo trabajó en el paraje El Porvenir, en el departamento Choya, con el objetivo de fortalecer la producción caprina mediante prácticas de manejo integral y planificación predial.
Durante la jornada se realizó la identificación individual de los animales con caravanas y el registro de indicadores clave —edad, peso, condición corporal y estado fisiológico— que permitirán definir índices productivos y realizar un seguimiento más preciso del rodeo a lo largo del ciclo productivo. Esta información es fundamental para orientar decisiones de manejo, optimizar la reproducción y mejorar los niveles de productividad.

Además, junto al productor se analizó el relevamiento plano altimétrico del lote, herramienta que permitió comprender la dinámica del terreno y la circulación del agua de lluvia.
Con estos datos, se planificó la construcción estratégica de bordos destinados a favorecer la captación y retención hídrica dentro del cerco. Esta práctica resulta clave en zonas de régimen irregular de precipitaciones y contribuye directamente a mejorar la disponibilidad de recursos forrajeros.

El objetivo final del trabajo es preparar el lote para la siembra de verdeos de verano —como sorgo forrajero y moha—, una estrategia que permitirá reforzar la oferta de alimento y asegurar una mejor nutrición para los animales durante los meses críticos.
La actividad contó con el acompañamiento de los técnicos de la EEASE, Marcelo Contreras y Cecilia Álvarez, quienes junto al equipo del proyecto continúan impulsando prácticas adaptativas que incrementen la resiliencia de los sistemas productivos caprinos frente a las condiciones ambientales de la región.