26 October, 2025
Destacadas País

Anticipan temperaturas extremas y se prevé consumo récord de energía

Anticipan temperaturas extremas y se prevé consumo récord de energía

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un anticiclón para los próximos días. El impacto de este fenómeno es un periodo de temperaturas extremas, aunque no desconocidas para el norte de Argentina. Esta sería la primera ola de calor del 2025 y podría ocasionar un récord de consumo energético al punto del colapso del sistema.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) emitió un comunicado en alusión a los pronósticos para la semana en curso, desde el sábado 11 hasta el viernes 17. “Se presentará con temperaturas máximas de 36°C y mínimas de 25°C en CABA, resultando medias entre 30 y 31°C, y más exigente aún en el centro y norte del país, alcanzando entre 32 y 34 °C de media, lo que se prevé que será una semana de alta exigencia sobre el Sistema Eléctrico, donde la demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o incluso superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29653 MW)”, explica.

Esto, claramente, es un invitación a tener en cuenta que podrían producirse cortes de luz en los horarios de mayor consumo. En caso de que el sistema colapse, el Gobierno adelantó que importará energía de Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil. Por el momento, las condiciones de transporte y distribución son “normales”, de modo que no habría mayores inconvenientes para el abastecimiento.

El pronóstico señala que el día más caluroso será el jueves 16. Se estima un pico de demanda de 29.662 MW, lo que significa un nuevo récord “por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024”, según publica Infobae.

Este miércoles, la secretaria de Energía, María Tettamanti se reunirá con el “Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia para meses críticos 2024-2026″. El órgano está conformado por Cammesa, generadoras, generadoras, transportistas, grandes usuarios y las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur y Edenor.