24 October, 2025
Destacadas Economía

Los comercios podrán fijar sus precios en dólares u otra moneda extranjera

Los comercios podrán fijar sus precios en dólares u otra moneda extranjera

El ministro de Economía, Luis Caputo anunció que desde este viernes, los comercios pueden exhibir los precios de su mercadería en dólares o en cualquier moneda extranjera.  Además, los establecimientos comerciales deberán indicar el precio por unidad de medida, y el precio de góndola deberá coincidir con el que se cobre en líneas de cajas.

Así lo explicó el funcionario en su cuenta de X. Mientras que el presidente Javier Milei, celebró con euforia el anuncio: “Competencia de monedas. Viva la libertad, carajo”. “A partir de mañana, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó Caputo.

Mientras tanto, el BCRA aprobó este jueves una norma que permite las compras en dólares con tarjetas de débito. Entrará en vigencia el próximo 28 de febrero y, a partir de ese momento, cualquier comerciante que lo desee podrá ofrecerle al consumidor en qué moneda quiere pagar el importe.

Desde la entidad indicaron que “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”. El Gobierno quiere que esto se implemente cuanto antes para apuntar a otro objetivo de fondo: que los dólares del blanqueo puedan gastarse en la economía real y sirvan para reactivar el consumo.

Detalles:

  • Las tarjetas de débito que se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. El comercio podrá ofrecerle al cliente la elección de hacerlo en pesos o dólares. Únicamente se utilizarán tarjetas bancarias, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos.
  • El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todos deberán ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios.
  • El sistema será estrictamente voluntario para los comercios. Es probable que un kiosco o un pequeño almacén no estén interesados en cobrar en dólares.
  • – Los comercios pagarán los mismos aranceles y comisiones que en las operaciones con tarjeta de débito en pesos. Cualquier impuesto vinculado a la operación se pagará en pesos. ARCA debió sancionar una resolución para determinar qué tipo de cambio se usará para el impuesto al cheque en esta clase de pagos.
  • – El pago en dólares con tarjeta de débito en ningún caso implicará una operación cambiaria. No habrá una conversión de pesos a dólares sino que directamente el precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares. Y la caja de ahorro en esa moneda del cliente, naturalmente, deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe.
  • – Los comercios deberán comenzar a abrir sus cuentas en dólares. En el BCRA esperan que los bancos agilicen la apertura para personas jurídicas.