26 October, 2025
Destacadas Interior

INTA Frías traza un camino hacia la sostenibilidad en Choya y Guasayán

INTA Frías traza un camino hacia la sostenibilidad en Choya y Guasayán

La Agencia de Extensión Rural (AER) de la delegación Frías del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha definido un ambicioso plan de trabajo para el año 2025, con el objetivo de fortalecer la red de productores y artesanos de los departamentos Choya y Guasayán.

Bajo la dirección del Ingeniero Agrónomo Marcelo Lazarte, la AER ha puesto en marcha una serie de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región y optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales.

El agua, un recurso estratégico

Uno de los ejes centrales del plan es la gestión del agua. A través de relevamientos exhaustivos y análisis de calidad, el INTA ha generado un mapa detallado de las fuentes hídricas de la zona, lo que permitirá implementar estrategias más eficientes para su aprovechamiento.

«Estamos trabajando en la capacitación de los productores en técnicas de captación, almacenamiento y uso eficiente del agua, con el objetivo de garantizar el abastecimiento tanto para consumo humano como para la actividad agropecuaria», afirmó Lazarte.

Otro aspecto fundamental es la promoción de sistemas de producción sostenibles. El INTA está impulsando la adopción de prácticas agroecológicas, como la implementación de sistemas silvopastoriles y la evaluación de variedades de pasturas adaptadas a las condiciones climáticas de la región.

«La alimentación de los animales en épocas de sequía es un desafío constante para los productores. Por eso, estamos trabajando en la búsqueda de soluciones prácticas y económicas, como la producción de forraje en pequeñas parcelas y la utilización de recursos locales», explicó Lazarte.

El Ingeniero Lazarte, oriundo de Villa La Punta, cuenta con una vasta experiencia en la región y un profundo conocimiento de las necesidades de los productores. «Nuestro objetivo es acompañar a los productores en la búsqueda de soluciones a sus problemas y potenciar sus capacidades para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias», aseguró.

Beneficios para la comunidad

Los proyectos del INTA Frías tienen un impacto directo en la vida de cientos de familias de Choya y Guasayán. Gracias a las capacitaciones y el asesoramiento técnico, los productores han logrado mejorar la productividad de sus sistemas productivos, diversificar sus ingresos y adaptarse a los desafíos del cambio climático.

En síntesis, el INTA Frías se ha propuesto como objetivo principal contribuir al desarrollo sostenible de la región, fortaleciendo la producción agropecuaria, mejorando la calidad de vida de los habitantes y preservando los recursos naturales.