24 October, 2025
Destacadas Locales

Karnatz sobre la baja de retenciones: “Creo que busca sacar los stocks y acelerar el ingreso de dólares”

Karnatz sobre la baja de retenciones: “Creo que busca sacar los stocks y acelerar el ingreso de dólares”

Con bombos y platillos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciaron este jueves una rebaja en las retenciones para el agro. La “letra chica” de la medida se conocerá recién el lunes, cuando entre en vigencia. Sin embargo, y de acuerdo a la información trascendida, no tendrá grandes beneficios para los productores, como podría tenerlos para el Gobierno, según analizó Juan Pablo Karnatz.

Para el dirigente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) de Santiago, “la medida de ayer tiene gusto a poco” y su carácter temporal genera cierta desconfianza. Sostuvo que, en cálculos generales en lo que respecta a los granos ya sembrados, significa “no más de un 20% de rebaja de retenciones”.

Claramente, hay que esperar al lunes cuando puedan acceder a los detalles y sea posible visualizar “cómo realmente impacta en los mercados y cuánto llega al productor”. Por lo pronto, el hecho de que la disposición sea momentánea (27 de enero al 30 de junio) no es muy auspicioso y hace ruido.

“El gusto a poco es también porque es una medida transitoria. El que se acoge a estos beneficios –que no son beneficios, son impuestos que no deberían existir- ¿qué pasa? Queda afuera y tiene que anotar la exportación, venderla al exportador en ese periodo”, señaló Karnatz como dato a tener en cuenta.

Y de ahí la sospecha: “Creo que es una medida que busca sacar los stocks que pueda haber. Que el productor venda y acelerar el proceso de ingreso de dólares y del tema fiscal, de los impuestos que recibe el Gobierno por retenciones”.

Economías regionales

Se consideraba que la medida iba a impactar enormemente en las economías regionales, donde el Gobierno prometió eliminar definitivamente las retenciones. Según el dirigente del agro, el impacto en realidad “es muy bajo”, dado que “prácticamente se habían rebajado todas en el anterior Gobierno”.

“Quedaba un 3% dando vuelta por ahí”, precisó y dijo además que dependerá de a qué “economías” se refieren con “regionales”. “Pero la incidencia es prácticamente nula, muy, muy baja”, ratificó el productor.

De cara a la reunión con Caputo

El 6 de febrero el ministro Luis Caputo se reunirá con la Mesa de Enlace para abordar la situación del campo. Al paso que van, Karnatz considera que tendrán que “insistir” para que la baja de retenciones sea permanente y mediante un “cronograma”, de modo que no sea solo un “incentivo para liquidar”.

Lo único seguro es que “siempre algo es mejor que nada” y habrá que esperar a la semana próxima cuando las autoridades difundan finalmente la “letra chica” de la medida.